Brugada: Cobertura de violencia nacional afecta percepción de seguridad en CDMX

La jefa de Gobierno dijo que su gobierno estaba comprometido para garantizar justicia en casos de homicidio y feminicidio



Foto: Cuartoscuro.com

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que la difusión de los hechos delictivos en otras entidades federativas no ha permitido que los capitalinos perciban que hay una tendencia a la baja en los delitos de alto impacto.

LEE ADEMÁS: Claudia Sheinbaum: Respuesta inmediata, clave del respaldo popular

En una ciudad con nueve millones de habitantes, señaló que estos delitos han disminuido en un 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

Durante la entrega de una vivienda en conjunto, señaló que el Gobierno de la Ciudad de México ha definido la seguridad como su principal prioridad.

Por lo anterior, resaltó que, del 1 de enero al 23 de marzo de 2025, los delitos de alto impacto, que incluyen homicidios, lesiones por arma de fuego y robos con violencia, han registrado una reducción del 13 por ciento.

Además, la mandataria local dijo que se ha fortalecido la lucha contra la impunidad, ya que “en casi 7 de cada 10 homicidios registrados en la Ciudad de México, los responsables son detenidos y llevados ante la justicia”.

Desde la alcaldía Gustavo A. Madero, refirió que el compromiso de su administración es garantizar que ningún homicidio ni feminicidio quede sin castigo.

“Las instituciones de seguridad y procuración de justicia enfocarán todos sus recursos en identificar, detener y procesar a los responsables”, afirmó Brugada Molina.

Por lo anterior, dijo que quería “dejar en claro es que nadie que cometa un homicidio y mucho menos un feminicidio, se quedará sin castigo. Ese es nuestro compromiso. Toda la fuerza de las instituciones estará enfocada en ubicar a aquel que cometa un homicidio o un feminicidio. Se les va a detener, se les va a acusar, se les va a sentenciar y se va a hacer justicia”, advirtió.

Dijo que para garantizar la seguridad y reducir los niveles de inseguridad en la capital del país encabeza la reunión del gabinete de seguridad, el cual se realiza a las 6:40 horas, en donde, aseguró se evalúa la situación y se definen estrategias para combatir la delincuencia.

En cuanto a las viviendas, Brugada Molina se comprometió a entregar este año “35 mil acciones de vivienda”, de las cuales, 20 mil serán para mejorar conjuntos habitacionales, ampliar o renovar viviendas.
Aseguró que, para cumplir con el compromiso, durante este año se invertirán mil millones de pesos para el mejoramiento de vivienda, con el que a la fecha han sido beneficiadas siete mil familias.

“Estamos entregando 15 mil créditos este año, lo que significa más de mil viviendas al mes” y adelantó que para junio de 2025 “se habrán construido cuatro mil nuevas viviendas en la capital, lo cual forma parte de un plan sólido de vivienda para evitar la expulsión de alrededor de 30 mil familias cada año hacia la periferia de la ciudad”.

En tanto, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso, resaltó que el gobierno de, ya que en años anteriores fue de cuatro mil 800 millones a ahora se ubicaba en nueve mil millones de pesos este año.

Por lo anterior, señaló que la entrega de vivienda es el “compromiso firme de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que entiende que la vivienda no es un lujo. La vivienda en la ciudad debe ser un derecho y ella sabe que una ciudad justa se construye desde abajo, atendiendo las necesidades más sentidas, como la educación, la salud, la seguridad y, por supuesto, la vivienda”, concluyó.