Delitos de alto impacto han disminuido 64 por ciento: GCDMX

PILAR MANSILLA Foto: Cuartoscuro Los delitos de alto impacto en la Ciudad de México han disminuido en 64 por ciento, aseguró el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama al señalar que, en enero de este año, en comparación con el mismo periodo, pero en 2019, se han registrado 52 casos. “En enero de 2019 se

Continue Reading →



A partir del 1 de febrero se reanudarán actividades deportivas, recreativas, tiendas departamentales, centros comerciales con un aforos y horarios restringidos en el Estado de México ante la contingencia por COVID-19.

PILAR MANSILLA

Foto: Cuartoscuro

Los delitos de alto impacto en la Ciudad de México han disminuido en 64 por ciento, aseguró el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama al señalar que, en enero de este año, en comparación con el mismo periodo, pero en 2019, se han registrado 52 casos.

“En enero de 2019 se cometieron 145 delitos, mientras que en el primer mes de este año se registraron 52, es decir, 64 por ciento menos, por lo que hemos mantenido los bajos niveles de incidencia delictiva”.

 

LEE ADEMÁS: Cómo solicitar el apoyo a Madres Solteras 2024: requisitos y montos

 

Al presentar el informe de Seguridad: Resultados en la reducción de delitos, el mandatario local explicó que en materia de homicidios en enero de 2019 se registraron 4.4 homicidios dolosos diarios, cifra, que, en comparación con este año, se tienen contabilizados 1.8 diarios, “por debajo de la medida anual más baja que se ha tenido que es 2.1”.

Por lo anterior, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, durante la reunión de gabinete de seguridad que se realizó la mañana de este martes, aseguró que “el representante de la Secretaría de la Defensa Nacional comentó que la Ciudad de México es la que ha bajado más en el número de homicidios vinculados al crimen organizado”.

En tanto, sobre el robo de vehículos con violencia señaló que se registró también una disminución de enero de 2019 a enero del presente año, ya que, de acuerdo con los indicadores, se tiene un incidente delictivo de 72 por ciento menos, al pasar de 13.3 robos diarios en promedio a 3.7.

Al resaltar que las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo se encuentran en los primeros seis lugares donde se registra el mayor número de delitos de alto impacto, explicó también que, en La Magdalena Contreras, Azcapotzalco, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Tláhuac son las demarcaciones que han registrado una disminución de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes durante este año.

 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo renovar la tarjeta de Pensión Bienestar 2024? Requisitos y pasos a seguir

 

Batres Guadarrama indicó también que, en cuanto al tema de la percepción ciudadana, en materia de inseguridad “cada vez tenemos una respuesta que es más baja al bajar en 27 puntos el número de personas que considera que vivir en la Ciudad de México es inseguro.

El mandatario local, acompañado por su gabinete de seguridad presentó los datos en materia de robos; dijo que también se ha registrado una disminución de 72 por ciento.

Lo anterior, explicó que de enero de 2019 a enero 2024 de tener 13.3 robos en promedio diario, actualmente se tienen contabilizados 3.7 diarios, “es uno de los meses más bajos desde que se hace esta medición y expresa una tendencia constante a la baja”.

El funcionario capitalino hizo un comparativo con las estadísticas que han en materia de inseguridad en Guanajuato; afirmó que en aquel estado se tienen registrados 43 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, mientras que en la capital del país se registraron nueve homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.

Al señalar que en cuanto al robo de de vehículo con violencia, en el caso de Guanajuato, se tienen contabilizados 29.8, mientras que en la Ciudad de México 16.8.

 

SIGUE LEYENDO: ¿Quién gana Los Enigmas en Exatlón México? Descúbrelo este martes 6 de febrero 2024

 

“Pongo estos dos ejemplos porque tanto el homicidio, como el robo de vehículo con violencia prácticamente no tienen cifra negra, son delitos que necesariamente se denuncian, entonces nos permiten hacer una medición con mucha precisión y un contraste.

Por lo anterior, manifestó que “el modelo de seguridad de la Ciudad de México es de los mejores, se ha construido a lo largo de los años y es muy buen modelo de seguridad, mejor que otros que se plantean, en este caso, mucho mejor que el de Guanajuato, lo digo con toda claridad y sinceridad”, acotó.

Finalmente, consideró que los datos son buenas noticias para los capitalinos en materia de seguridad, ya que la percepción de inseguridad en la población también ha bajado, de acuerdo con los datos del INEGI en 27 puntos.