Ubicada en el número 71 de la calle Justo Sierra, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la Sinagoga Justo Sierra, también conocida como Sinagoga Nidjei Israel, es un emblema de la comunidad judía en México. Inaugurada en 1941, fue la primera sinagoga establecida por la comunidad ashkenazí en el país y un importante centro de vida religiosa hasta la década de 1960.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Teoca: el campo de los dioses en Xochimilco
El edificio se inspira en las sinagogas europeas del siglo XIX, en especial en la de Siauliai, Lituania. Su fachada neocolonial presenta detalles distintivos, como puertas de madera labradas con la estrella de David, reflejando la rica historia de la comunidad judía en la capital mexicana.

Tras permanecer cerrada por más de tres décadas, la sinagoga fue restaurada y reabierta en 2009. Actualmente, además de su función como lugar de culto, opera como un centro cultural abierto al público, ofreciendo visitas guiadas y actividades culturales relacionadas con el legado judío en México.

Los visitantes pueden acudir de domingo a viernes, de 11:00 a 17:00 horas, con entrada libre y una cuota voluntaria para visitas autoguiadas. Las visitas guiadas tienen un costo de 100 pesos. Para mayor información, se puede contactar a la sinagoga a través de sus redes sociales oficiales.

Este recinto histórico es una joya arquitectónica y cultural que preserva la memoria y tradiciones de la comunidad judía en México.