Desde Peñón de los baños: reviven el espíritu del 5 de mayo

La representación de la Batalla Puebla tiene más de 100 años en la CDMX


Peñón de los baños 5 de mayo
Foto: Aracely Martínez

Cada año, en el barrio del Peñón de los Baños, al oriente de la Ciudad de México, se revive la histórica batalla del 5 de mayo de 1862, cuando el Ejército mexicano derrotó a las fuerzas francesas en Puebla. Esta representación no es solo un acto escénico: es un legado que ha pasado de generación en generación por más de un siglo.

LEE ADEMÁS: Tabe exige justicia: Solo 2 de 29 denuncias por quebrantamiento de sellos avanzaron

Pedro Rodríguez Martínez, vecino del Peñón y trabajador de la aduana, lleva 62 años participando en la representación. “Empecé a los 32 años, pero mi padre ya lo hacía desde niño. Él salía de general con cañón. Ahora sigo yo con la tradición“, relata con orgullo mientras muestra una camisa que lleva la imagen de su padre.

La batalla es simulada tanto en el cerro del Peñón como en las calles del barrio. Aunque antes se peleaba en caminos de tierra casi descalzos, hoy se lanza fruta para evitar lesiones. “Si un francés me agarra, me corta el pelo; pero si yo lo agarro, le quito el sombrero o le robo su pan“, explica entre risas Pedro, que este año volvió a salir del bando francés, aunque su corazón es plenamente mexicano.

La representación, que atrae tanto a vecinos como a visitantes de otras partes del país, también coincide con el carnaval y otras festividades locales. Más allá del colorido, el ruido de los cañones y los trajes, lo que persiste es el orgullo de una comunidad por mantener viva la memoria de una victoria histórica y el espíritu de resistencia del pueblo mexicano.