Detectan problemas en plataforma del SAT para hacer la declaración anual 2022

AIDA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro En el afán de cumplir con sus obligaciones fiscales, personas físicas ya se han topado con problemas para presentar su declaración anual 2022 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en su página en internet. Los inconvenientes van desde que ya está presentada la declaración respectiva, hasta que tienen comprobantes de

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 04ENERO2023.- Imágenes de las oficinas del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en avenida Hidalgo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

AIDA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro

En el afán de cumplir con sus obligaciones fiscales, personas físicas ya se han topado con problemas para presentar su declaración anual 2022 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en su página en internet.

Los inconvenientes van desde que ya está presentada la declaración respectiva, hasta que tienen comprobantes de fiscales digitales (CFDI) de nómina a su nombre precargados, cuando no perciben un sueldo, o que la cuenta bancaria para devolución no es la de ellos.

Laura Grajeda Trejo, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló lo anterior y agregó que también contribuyentes señalan que en el aplicativo no se están considerando las pérdidas fiscales pendientes de amortizar.

Pero además, hay problemas en aquellos casos en que se determina un saldo a favor, “por ejemplo, derivado de los ingresos anuales de sueldos y salarios, pero un impuesto a cargo por el RESICO, generando dos resultados en una misma declaración de un mismo impuesto: un saldo a favor y un saldo a cargo”.

Ello, a pesar de que el programa sí permite aplicar la compensación de saldos a favor, solo que, para ello, es obligatorio llenar la fecha de presentación y número de folio de la declaración que contiene el saldo a favor, dato con el que aún no cuenta el contribuyente, porque todavía no se realiza el envío de la declaración.

Si bien Grajeda Trejo aseguró que los casos ya fueron hechos del conocimiento del organismo recaudador del gobierno federal, no precisó el número de los mismos, pero confió que el o los problemas que está generando la plataforma sean solventados a la brevedad.

Asimismo, señaló que en la declaración anual de este año, las devoluciones automáticas de saldos a favor se están realizando en un promedio de una semana a 10 días. En ese sentido, pidió a los contribuyentes que en caso de tener saldo a favor y haber solicitado una devolución, revisen el estatus de la misma, y observó que si en la página del SAT el estatus es “en proceso de pago”, significa que ya está aprobada por el SAT, pero aún no se refleja el depósito al contribuyente.

Si se encuentra en “revisión”, es que el fisco sigue analizando la declaración presentada y si aparece como “rechazada”, es señal de que se detectó alguna inconsistencia en la información, por lo que el contribuyente deberá presentar una aclaración.

En ese sentido, Laura Grajeda recordó que el SAT tiene hasta el 31 de julio para llevar a cabo las devoluciones automáticas de saldos a favor, aunque la fecha límite para presentar la declaración anual es el próximo 2 de mayo, por ser el 30 de abril día inhábil, así como el 1 de mayo.

Advirtió que las personas que estén obligadas a presentar su declaración anual y no lo hagan, pueden recibir una multa de mil 810 pesos a 22 mil 400 pesos. Pero “esta sanción puede ser de hasta 44 mil 790 pesos por presentar la declaración a requerimiento de autoridad y fuera del plazo que se señale en dicho requerimiento, según lo establecido en el artículo 82 del Código Fiscal de la Federación y las cantidades actualizadas en el Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente”.

Cabe recordar que, desde marzo pasado, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos acusaron faltas en la carga de información del simulador fiscal para la declaración anual de personas físicas del SAT.

“Hemos estado analizando el simulador y hay problemas para la precarga de las deducciones en personas físicas con actividad empresarial. Ahorita en el simulador todavía no es obligatorio presentar la declaración”, dijo entonces Carlos Figueroa Moncada, presidente de la Comisión de Síndicos del IMCP.

Las personas físicas con actividad empresarial recurren a deducciones de gastos que deben ser autorizadas por el fisco, tales como suministros para su actividad, equipo de cómputo, vestuario, gasolina, entre otros.

Asimismo, durante marzo, las personas morales también tuvieron problemas para presentar la respectiva declaración anual, pues tardaban hasta cinco días en poder realizarla, pero el SAT no dio prórroga ante las fallas e inconsistencias.