Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha impulsada por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo es concienciar sobre la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
LEE ADEMÁS: Metro CDMX: Conoce la nueva forma de pago para ingresar a todas las líneas en 2025
Datos relevantes hasta 2025:
- Según la OMS, el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel global, con aproximadamente 10 millones de muertes al año.
- Los tipos de cáncer más comunes incluyen el de pulmón, mama, colon, próstata y estómago.
- Se estima que alrededor del 30-50% de los cánceres pueden prevenirse mediante hábitos saludables y chequeos médicos regulares.
- La innovación en tratamientos, como la inmunoterapia y la terapia génica, ha permitido mejorar significativamente las tasas de supervivencia.
- En 2025, la OMS ha reiterado su compromiso con la reducción del 25% de muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, incluido el cáncer.

¿Cómo ayudar en la lucha contra el cáncer?
- Promoviendo la prevención: Adoptar hábitos saludables como evitar el tabaco, reducir el consumo de alcohol, mantener una alimentación equilibrada y hacer ejercicio regularmente.
- Apoyando la detección temprana: Realizarse chequeos médicos periódicos y estar atentos a cualquier cambio en el cuerpo.
- Difundiendo información: Compartir conocimientos sobre el cáncer y sus factores de riesgo para concienciar a más personas.
- Colaborando con organizaciones: Donar o participar en eventos benéficos de asociaciones dedicadas a la investigación y apoyo a pacientes.
- Brindando apoyo emocional: Acompañar a quienes padecen la enfermedad y a sus familias con palabras de aliento y gestos de solidaridad.
Lo que debes saber sobre el cáncer:
- El término “cáncer” fue utilizado por primera vez por Hipócrates en la antigua Grecia, quien lo comparó con un “cangrejo” debido a la forma de algunos tumores.
- Se ha descubierto que algunos tipos de cáncer pueden ser detectados con perros entrenados, ya que poseen un olfato capaz de identificar ciertos compuestos químicos en el aliento y la orina de los pacientes.
- Japón es uno de los países con menor incidencia de cáncer de pulmón gracias a su dieta rica en pescados y algas, mientras que algunos países occidentales tienen tasas más altas debido al consumo de tabaco y dietas poco saludables.
- La terapia con células CAR-T, una técnica innovadora de ingeniería genética, ha logrado remisiones completas en pacientes con ciertos tipos de leucemia y linfoma.
- Se estima que la inteligencia artificial y la biotecnología revolucionarán los diagnósticos de cáncer en los próximos años, permitiendo una identificación más rápida y precisa de la enfermedad.
El Día Mundial contra el Cáncer nos recuerda la importancia de unir esfuerzos en la prevención, investigación y apoyo a los pacientes. Cada acción cuenta y puede salvar vidas.