Diálogo oficial: Gobierno y madres buscadoras trabajan en conjunto

El propósito es conformar una agenda de trabajo conjunta con familiares de personas desaparecidas


Rosa Icela Rodríguez
Foto: Cortesía X @rosaicela_

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmó, a través de las redes oficiales de la dependencia, que ya comenzaron las conversaciones con las madres buscadoras, con el fin de escuchar sus propuestas y sumar sus observaciones a las leyes que el poder Ejecutivo envió al Congreso de la Unión.

LEE ADEMÁS: Caen exportaciones de coches de México a EU en el primer trimestre de 2025: INEGI

Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó la titular de Gobernación en su mensaje, “hoy tuvimos un encuentro con familiares de personas desaparecidas. Iniciamos una mesa de diálogo para conformar una agenda de trabajo conjunta”. Y en la misma comunicación aseguró: “Es una prioridad garantizar que haya verdad, justicia y atención“.

Ante algunas personas integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, la mayor parte de Jalisco y quienes encontraron el rancho Izaguirre, la funcionaria subrayó: “Todas las dependencias del gobierno de México tenemos la instrucción de atender, como una prioridad del Estado, el problema de la búsqueda de personas, de las personas desaparecidas y no localizadas, así como de garantizar que haya verdad, justicia y atención a las familias. Ese es un primer compromiso que nosotros queremos hacer y queremos que nos ayuden a hacer esta agenda de trabajo, que nos lleve a la localización de sus seres queridos”.

Asimismo, mencionó que la presidenta Sheinbaum también instruyó a todos los funcionarios de su administración a “actuar con sensibilidad con quienes buscan a sus hijos o sus seres queridos, y a escuchar las necesidades de los familiares de personas desaparecidas”.

En el desarrollo de esta primera reunión, llevada a cabo muy cerca de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, en el entorno de Bucareli, Rodríguez agradeció la asistencia a las mesas de trabajo en las que, garantizó, “se escucharán todas sus opiniones, sobre todo las que tienen relación con las iniciativas de ley que en las últimas dos semanas presentó la mandataria federal.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Desafuero de AMLO cumplió 20 años y Sheinbaum recordó este suceso político

En ese sentido, enfatizó que el gobierno de México reconoce como víctimas a los familiares de las personas desaparecidas, con pleno derecho de participar de manera activa en las acciones de búsqueda: “Ustedes, como víctimas, son el centro en todas las etapas, para alcanzar la justicia y la no impunidad”, asentó.

En su oportunidad, Indira del Socorro Navarro Lugo, quien encabeza el colectivo Guerreros Buscadores, respondió en la reunión: “No somos enemigos, nosotros queremos caminar de la mano con ustedes (el gobierno), trabajar en coadyuvanza y no sólo ser escuchados, sino que exista este diálogo y luego llegar a un acuerdo. Tenemos propuestas, denuncias, pero, sobre todo, queremos llegar a acuerdos”.

Hay que recordar que el colectivo liderado por Navarro fue el que denunció la operación del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, como un campo de adiestramiento y exterminio, bajo control del Cártel Jalisco Nueva Generación. A partir de entonces, el caso ganó el reflector nacional y, por ahora, la Fiscalía General de la República ya atrajo el caso y lleva a cabo las diligencias periciales al respecto.

Sumarán opinión de familiares

Cabe recordar que, durante su encuentro matutino con la prensa del pasado viernes, la presidenta Sheinbaum adelantó el inicio de estas reuniones entre la Secretaría de Gobernación con colectivos de personas buscadoras durante todo abril.

Al respecto de las modificaciones legales que el gobierno ha enviado al Congreso para fortalecer las leyes de búsqueda, la mandataria reveló que el gobierno les solicitó a los legisladores que esperaran un poco la discusión de las iniciativas para que fueran incorporadas las observaciones hechas por los colectivos. De esa manera, Sheinbaum aseguró que se seguirá trabajando con diputados y senadores para apuntalar las nuevas leyes que fortalecerán los procesos de búsqueda en México.

TE PUEDE INTERESAR: México no descarta imponer aranceles recíprocos a EU en acero y aluminio, pero sigue en diálogo binacional

Cabe recordar que el pasado 24 de marzo, la mandataria federal detalló las acciones legales para fortalecer la búsqueda y localización de las personas. Los objetivos de estas reformas, explicó en ese momento, consisten en interconectar a México, “creando un sistema que permita el intercambio de información, en tiempo real, entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipe a la sociedad, es decir, que la ciudadanía se integre al proceso de búsqueda, mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país, de forma rápida y precisa, cuando se denuncia la desaparición de una persona. Asimismo, fortalecer a las fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva”.

Entre las principales acciones planteadas en estas reformas están: la creación de la Plataforma Única de Identidad, se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares, con capacidad de consultas en tiempo real. Asimismo, se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos que incumplan con la generación, actualización y compartición de información, y se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas.