Difícil que cambie relación de México y EU con el resultado de las elecciones en noviembre próximo: Wood

En revisión del T-MEC la tensión de EU con China permitirá a México fortalecer su relación con su principal socio



Foto: Cuartoscuro.com

Independientemente de quien gane en las elecciones presidenciales de Estados Unidos este año, esto es, Joe Biden del Partido Demócrata o Donald Trump del Partido Republicano, la relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos se mantendrá en el mismo tono que en años anteriores.

Duncan Wood, presidente del Consejo del Pacífico sobre la Política Internacional, basado en Los Ángeles, aseveró lo anterior, pues explicó que “los flujos económicos de comercio e inversión, los flujos en cuanto a dinero entre los dos países son tan importantes”, que es casi imposible una modificación en sentido contrario.

LEE ADEMÁS: AMLO: Se blindará la economía nacional para la presidenta Sheinbaum

Es más, en un podcast de Grupo Financiero Banorte, Wood aseguró que para la próxima revisión del T-MEC en 2026, factores como las actuales tensiones que existen entre la Unión Americana y China probablemente serán una buena oportunidad para que México continúe fortaleciendo esta relación con su principal socio.

“Es que realmente tenemos dos economías profundamente integradas: una plataforma de exportación manufacturera que es totalmente interdependiente entre los dos. Y por eso hay muchas voces en ambos lados de la frontera que dicen que no podemos sacrificar esa relación por fines políticos. Tenemos que seguir construyendo una mejor relación”, señaló.

Lo anterior, luego de que 83% de lo exportado por México hacia el resto del mundo, va hacia el mercado norteamericano; mientras que 38% de lo que nuestro país recibe de Inversión Extranjera Directa proviene del país vecino del norte.

En estimaciones del área de Análisis Económico del Grupo Financiero Banorte, cerca del 56% de la economía mexicana es altamente dependiente del país vecino.

Por otro lado, Duncan Wood señaló que con la llegada de nuevas administraciones tanto en el gobierno federal de México, como en el de Estados Unidos, se podría esperar que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, “será una gobernante fuerte” en la relación entre México y Estados Unidos, donde posiblemente buscaría que nuestro país se trate a la par y donde ambos países se respeten.

“El hecho de que la presidenta electa Sheinbaum va a tener esa mayoría calificada en el Congreso, que fue dominante en las elecciones de junio, significa que ella tiene una legitimidad muy fuerte, que ella tiene la capacidad de gobernar, que es también muy importante cuando platicamos de las relaciones internacionales, porque así cuando su contraparte en otro país, digamos en Estados Unidos, esté hablando con la presidenta Sheinbaum, saber que ella tiene la capacidad de responder, no va a ser una presidenta débil en ese sentido, y eso es un factor importante”, puntualizó el presidente del Consejo del Pacífico sobre la Política Internacional.