El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio a conocer que capacitó a personas integrantes de la Red de Contralorías Ciudadanas de la Secretaría de la Contraloría General del Gobierno capitalino que participan en los Órganos Dictaminadores de Alcaldías (ODA), con la intención de que se familiaricen con sus atribuciones y aspectos relevantes para evaluar las propuestas de proyectos presentadas por la ciudadanía para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
LEE ADEMÁS: Apoyo a Madres Trabajadoras 2025: Fecha de registro y cómo obtener 3 mil 720 pesos
Durante esta jornada de capacitación se abordaron aspectos generales de la Ley de Participación Ciudadana, la integración y atribuciones de los Órganos Dictaminadores de la alcaldía, las funciones de la Secretaría de la Contraloría General, información relevante sobre el Presupuesto Participativo y las etapas del proceso de dictaminación, entre otros temas.
Acotó que cada una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México cuenta con un Órgano Dictaminador, conocido como ODA, su función es evaluar la viabilidad y factibilidad de los proyectos presentados por la ciudadanía para determinar si cumplen con las características necesarias para ser parte de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, que se llevará a cabo el próximo 17 de agosto.
Los ODA están integrados por cinco especialistas con experiencia comprobable en las materias relacionadas con los proyectos para dictaminar; una persona concejal que presida la Comisión de Participación Ciudadana o la persona que el Concejo determine; dos personas de mando superior administrativo de la Alcaldía, afines a la naturaleza de los proyectos presentados; y la persona titular del área de participación ciudadana de la Alcaldía, estos integrantes evalúan las propuestas de la ciudadanía y votan para determinar los proyectos que se incluirán en la Consulta de Presupuesto Participativo.
LEE ADEMÁS: Crean corrido de “Doña Carlota”, adulta mayor que defendió su propiedad en Chalco
En estos organismos también participan una persona contralora ciudadana, designada por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México; y la persona contralora de la alcaldía, estos integrantes sólo pueden opinar, pero no pueden votar para elegir los proyectos.
Adicionalmente, a las sesiones de dictaminación pueden asistir las personas titulares de las Direcciones Distritales del IECM que convergen en la demarcación territorial, o bien el personal a su cargo que éstas designen, para brindar la asesoría y orientación que, en su respectivo ámbito de competencia se requiera.