Economías regionales de México terminan 2024 con bajo crecimiento

Para 2025 consideran un bajo crecimiento, con retos como las tensiones comerciales con EU, la inflación y la gobernanza



El Banco de México (Banxico) dejó ver que, en un entorno de elevada incertidumbre y de múltiples desafíos, las perspectivas apuntan a “una expansión moderada” o muy bajo crecimiento de las economías regionales del país durante este año.

LEE ADEMÁS: Zacua: Características, precio y dónde comprar el primer auto eléctrico hecho en México

Lo anterior, toda vez que, según los directivos empresariales consultados por el banco central, los retos del entorno externo, particularmente las tensiones comerciales con nuestro principal socio comercial y las políticas que pudiera implementar, representan un riesgo para las entidades federativas más estrechamente vinculadas a esa nación, dijo Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del instituto central.

En tanto que, en el ámbito local, señaló que uno de los principales retos son los problemas de inseguridad pública, que afectan el funcionamiento de empresas en ciertas áreas del país, relacionado con la gobernanza, además de la inflación.

LEE ADEMÁS:

A ello se suma la persistente amenaza de eventos climáticos extremos que impacten de manera diferenciada a los sectores productivos y las entidades federativas.

Lo anterior, al presentar el reporte sobre economías regionales al cuarto trimestre de 2024, en donde se dejó de manifiesto que en dicho periodo, dichas economías no fueron inmunes a la elevada incertidumbre que desde entonces se generó por la aplicación de aranceles, principalmente, ni tampoco a la desaceleración económica, que fue generalizada.

No obstante, Salcedo aseguró que el Banxico se mantendrá atento a la aplicación de los mismos.

“Las entrevistas de los directivos se realizaron durante enero, por lo que el reporte todavía no captura sus reacciones a los anuncios de los aranceles, que se fueron dando a conocer a partir de febrero; por supuesto, estaremos atentos a lo que nos vayan comentando”, dijo en conferencia de prensa.

Indicó que al entorno de incertidumbre se suman los retos de la desaceleración económica por la que transitan la actividad económica nacional y regional, por lo que además, “estamos estimando que pudiera darse una contracción en todas las regiones”.

En el reporte se indicó que, en la última parte del año, la producción manufacturera se contrajo en las regiones norte, centro y sur, y en contraste, en el centro-norte habría registrado un avance tras cuatro caídas trimestrales consecutivas.

Señaló que los contactos del Banxico han señalado como factores limitantes la inseguridad, la mayor competencia internacional, “ante otros destinos que también son atractivos para los potenciales clientes” y la incertidumbre a raíz de las elecciones en Estados Unidos.