El binomio México y Copa Chenel

Sergio Flores, único torero mexicano que ocupa una de las 18 plazas de esta edición, pero no el único a lo largo de estos años.


Binomio
Binomio

El torero mexicano, Sergio Flores, tomó la alternativa en la localidad francesa de Bayona, en el año 2012. Julián López, “El Juli”, fue su padrino, mientras que Miguel Ángel Perera, hizo las labores de testigo. Salió por la puerta grande tras cortarle dos orejas al toro de su doctorado. En la temporada pasada (2024), el matador mexicano ha tenido triunfos importantes. En la Plaza México paseó una oreja de un toro de San Constantino, mientras que en la localidad francesa de Céret, le cortó una oreja a un toro de José Escolar. En la temporada de 2024, toreó un total de 25 corridas de toros, de las cuales 22 fueron en México, 1 en Perú y 2 en Europa.

LEE ADEMÁS: Diego Silveti: Quiero entregar una tarde inolvidable

Isaac Fonseca y Luis David, han sido otros toreros mexicanos que han participado en la Copa Chenel. En el caso de Isaac Fonseca, logró alzarse con el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid (2021), la Liga Nacional de Novilladas (2021) y la Copa Chenel (2023). Tomó la alternativa en 2022, en Dax (Francia), su padrino de alternativa fue José María Manzanares, mientras que Roca Rey fue su testigo. Confirmó la alternativa en 2023, el 15 de mayo, con Miguel Ángel Perera y Ángel Téllez. También, ha logrado actuaciones importantes esta última temporada en la plaza de toros de Las Ventas.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Cancelan la corrida de rejones en La Chona

Por otra parte, Luis David Adame, representó a México en la anterior edición (2024), llegado a la final en terna. El matador hidrocálido tomó la alternativa en la prestigiosa plaza de Nimes (Francia), junto a Alejandro Talavante y López Simón, con toros de Núñez del Cuvillo, saliendo por la puerta grande. Con la misma ganadería, confirmó su doctorado en Madrid (2017), en esta ocasión, junto a Sebastián Castella y Paco Ureña.