El caso de Donald Trump, ¿Jurídico o político?

Héctor Muñoz / Ovaciones  Se acabó el primer juicio contra Donald Trump. El veredicto: culpable de 34 delitos cometidos en el estado de Nueva York por el desvío de recursos de su campaña de 2016 para comprar el silencio de Stormy Daniels, una actriz de cine porno con quien tuvo un encuentro sexual. Esta resolución

Continue Reading →



Héctor Muñoz / Ovaciones 

Se acabó el primer juicio contra Donald Trump. El veredicto: culpable de 34 delitos cometidos en el estado de Nueva York por el desvío de recursos de su campaña de 2016 para comprar el silencio de Stormy Daniels, una actriz de cine porno con quien tuvo un encuentro sexual.

Esta resolución del jurado convierte a Trump en el primer expresidente de Estados Unidos que es condenado en un juicio penal, sin embargo, esto no anula sus aspiraciones de regresar a la Casa Blanca y menos le impide participar en las elecciones del 5 de noviembre.

¿Qué sigue?

Ahora el juez Juan Merchan dictará la sentencia en contra de Trump el 11 de julio, cuatro días antes del inicio de la Convención Nacional Republicana que se celebrará en Milwaukee, Wisconsin.

Las penas podrían ir desde la libertad condicional o cárcel de año y medio a cuatro años por cada cargo, aunque, la mayoría de los infractores que delinquen por primera vez, en casos no violentos, son sentenciados a libertad condicional y al pago de algunas multas.

Así que Trump puede continuar con su candidatura, presentarse a los comicios presidenciales y ocupar la Casa Blanca, porque la Constitución de ese país sólo establece que todos los ciudadanos nacidos en Estados Unidos que tengan 35 años o más y hayan residido en la Unión Americana durante 14 años, pueden postularse para presidente, es decir, no hay más requisito que los anteriores.

¿Puede apelar?

SÍ. Trump no se quedará cruzado de brazos y como ya es su costumbre, es casi seguro que interpondrá recursos contra la determinación judicial en su contra, para buscar retrasar su sentencia.

Además, el proceso es largo, ya que como este es un caso estatal, primero tendría que llevarlo a la División de Apelaciones en Manhattan y, en última instancia, la revisión estaría a cargo del tribunal Supremo.

¿Qué dijo Trump?

Como buen político Trump no ha desaprovechado la oportunidad para victimizarse y durante meses ha repetido que este es un caso creado y alimentado por los demócratas para evitarle ser presidente y mucha gente ya se lo creyó.

Para muestra basta mencionar que la página de Donald Trump se colapsó por todo el apoyo que recibió tras conocerse el fallo del jurado.

Si Trump tiene razón y todo esto está armado, no cabe duda que los demócratas tuvieron un mal cálculo político, pues hasta ahora sigue puntero en las encuestas.

Pero como en toda elección, la verdadera medición se dará el próximo 5 de noviembre, es decir 150 días para darnos cuenta si este caso afectó o beneficio al magnate.

Así que dadas las circunstancias cabe la pregunta si el caso ¿es político, jurídico o político- jurídico? usted opine.