El Episcopado no está bien informado: Sheinbaum

Los prelados no tienen los datos correctos sobre desapariciones, dijo la presidenta



Foto: Cuartoscuro.com

Durante su encuentro matutino con la prensa, Claudia Sheinbaum atajó la crítica que hizo ayer la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) con respecto al dato que presentó el gobierno sobre la baja en homicidios dolosos en contraste con el aumento de las desapariciones: “No tiene la información correcta el Episcopado. Con gusto le pediré a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que entre en contacto con ellos para explicarles que no es así (como lo dicen)”.

LEE ADEMÁS: Zacua: Características, precio y dónde comprar el primer auto eléctrico hecho en México

Hay que recordar que el miércoles, la CEM expresó su “profunda indignación y dolor” ante el hallazgo de un campo de entrenamiento y exterminio del crimen organizado en Jalisco, y advirtió que, mientras el gobierno reporta una baja de 15 por ciento en homicidios dolosos, las desapariciones han aumentado 40 por ciento en cinco meses, afectando principalmente a los jóvenes.

Asimismo, la CEM reconoció la labor de las madres buscadoras y colectivos ciudadanos que han logrado “avances significativos” en sus propias indagaciones.

Dentro de 15 días, adelantó Sheinbaum en su conferencia, “informaremos acerca del número de carpetas de investigación sobre desapariciones. Recuerden que estas carpetas inician con la denuncia y hay que esperar unos días para corroborar si fue hallada la persona reportada. En ese trabajo nos aporta mucho la Agencia de Transformación Digital, pues ayudan a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a tener la información diaria de los delitos que se cometen en el país, a través de una plataforma que han desarrollado mucho más ágil, incluso, que la propia Plataforma México, que es la que informa de manera permanente”.

LEE ADEMÁS: Morena respalda estrategia de la presidenta en materia de aranceles

Existe la idea, subrayó la presidenta, “de que hay más desapariciones que homicidios, pero eso no es verdad. Estaremos informando, y esa información proviene de las fiscalías estatales, además de la Comisión de Búsqueda, que tiene también la información de los propios colectivos ciudadanos”.

Por otra parte, explicó la mandataria, “cuando una persona fallece, prácticamente no hay cifra negra (es decir, no existe denuncia del hecho), y si es por motivo violento, pues menos. La investigación que se hace por parte de las fiscalías es prácticamente caso por caso. Sucede lo mismo en el delito de robo de auto, o sea, hay muy poca cifra negra. En cambio, en casos de desapariciones, cuando una familia no encuentra a su familiar, de inmediato va a la fiscalía a denunciar”.

En ese sentido, insistió en que puede haber cifra negra en ámbitos en donde suele no haber denuncias, pero, “en general, sí se denuncia en las fiscalías locales; las familias acuden a la institución correspondiente para poder denunciar”.