El GCDMX ha aprobado 152 de 557 proyectos para mejorar los barrios en la Ciudad de México

De los 557 proyectos que presentaron vecinos para recibir apoyo por parte del gobierno de la Ciudad de México a través del programa Mejoramiento Barrial y Comunitario para el bienestar 2024, hasta el momento se han aprobado 152 proyectos. LEE ADEMÁS: Continuidad asegurada: AMLO respalda el futuro gobierno de Sheinbaum para la 4T Lo anterior

Continue Reading →



Foto: Cuartoscuro.com

De los 557 proyectos que presentaron vecinos para recibir apoyo por parte del gobierno de la Ciudad de México a través del programa Mejoramiento Barrial y Comunitario para el bienestar 2024, hasta el momento se han aprobado 152 proyectos.

LEE ADEMÁS: Continuidad asegurada: AMLO respalda el futuro gobierno de Sheinbaum para la 4T

Lo anterior lo informó el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama al hacer la entrega de los recursos del programa.

Al señalar que los proyectos se aprueban a través del Comité Técnico Mixto, el cual está integrado por el gobierno y la sociedad civil, dijo que ante el número de proyectos presentados se tuvo que incrementar el presupuesto con 50 millones de pesos más, por lo que ahora tiene un fondo de 150 millones de pesos.

Aseguró que hasta el momento se han emitido 40 cheques y en los próximos días se entregarán en una segunda etapa 50 y en la tercera etapa 50 cheques para que los vecinos puedan disponer de los recursos para mejorar sus barrios.

Batres Guadarrama al recordar que el proyecto “Mejoramiento Barrial” recibió el premio “Mejores Prácticas en Política Pública” otorgado por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa con sede en Barcelona, dijo que con este apoyo la ciudadanía hace juego de su imaginación en busca de mejorar sus barrios, además de que se permite tener un presupuesto participativo efectivo, que no esté dirigido nada más a hacer luminarias y banquetas.

Por lo anterior, el mandatario local señaló que al entregarle los recursos directamente a los beneficiarios, es que participan y dan seguimiento al gasto del dinero y se involucran de manera activa en las decisiones.

Por su parte, Juan Gerardo López Hernández, secretario de Inclusión y Bienestar Social explicó que los proyectos, además de permitir un mejoramiento urbano, “están orientados primordialmente a mejorar el tejido social, a que las comunidades recuperen la posibilidad de vivir con un elemento del bienestar que es intangible, pero que es muy relevante, que es la armonía social, que no quiere decir ausencia de conflicto, sino una gestión eficiente de la convivencia”.

Por lo anterior, dijo que los proyectos aprobados para este ejercicio fiscal contribuirán a que cada una de las comunidades beneficiadas tendrán una mejor convivencia, además de que se garantiza que el presupuesto para cada proyecto que se ejerce sea en colaboración entre las autoridades y la ciudadanía, ya que así, consideró, “rinde mejores frutos ya que la ciudadanía es un campo fértil para la inversión pública”.

Finalmente, Daniel Campos, quien es integrante de Comité de la colonia Torre Blanca, en la alcaldía Miguel Hidalgo, aseguró que, con este tipo de proyectos, como el que se hizo en la calle de Lago Aullagas, se logró rescatar y que dejara de ser “un foco rojo”, ya que antes de los trabajos, aseguró “estaba abandonada, tenía invasión de tráileres, autos, tenía un grave problema de delincuencia, acoso sexual y violencia hacia las mujeres”.

A los asistentes les dijo que una vez que fue recuperada la calle, después de los trabajos para recuperar la calle, ahora se hacen festivales callejeros, se han desarrollado milongas comunitarias, así como la realización de talleres artísticos dirigidos a los jóvenes, además de que se ha mejorado la seguridad de las mujeres, así como de las personas de la tercera edad.“La calle que estaba en abandono, ahora podemos llevar a cabo actividades culturales y artísticas y que no simplemente ya es una calle, ahora se está convirtiendo en un parquecito lineal, que nos está permitiendo también aprovechar las áreas verdes para tener aprovechamiento de la tierra con huertos urbanos. Es una calle que no simplemente ya ha tenido una mejora urbana, sino que también ha tenido una mejora para la calidad de vida para los que habitamos en esa colonia”.