El gobierno afina Ley de Aduanas para combatir la corrupción

Buscan fincar responsabilidades a todas las personas involucradas en la cadena de importación y exportación



Foto: Cuartoscuro.com

Con respecto a los casos de corrupción en las zonas de comercio transfronterizas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una próxima reforma a la Ley de Aduanas, con el fin de que “en toda la cadena haya responsabilidad, también de los agentes aduanales, que son como notarios, pues el gobierno les cede una responsabilidad para hacer una revisión (de mercancías)”.

LEE ADEMÁS: Salud Casa por Casa 2025: Van 8.2 millones censados y avanzan detecciones médicas en adultos mayores

Antes, refirió, “esos agentes aduanales no se hacían responsables, cometiendo así una irregularidad. Hoy queremos que haya responsabilidad, ya que todos la tienen (en esa cadena), el que importa el producto (con nombre y apellido), el agente aduanal y todos los servidores públicos, evidentemente, que están involucrados con la importación o con la exportación”.

Mucho de lo que sucede en los recintos fiscalizados, acotó, “tiene que ver con ciertos productos, más allá de drogas o armas, cuya característica es que no pagan IVA o IEPS, porque entran a la maquila (mexicana para exportación). Muchas veces se trampea, porque se dice que esos productos se van a exportar, pero en realidad se quedan en México, y por ello dejan de pagar un montón de impuestos (IVA y IEPS). Eso es lo que estamos revisando particularmente.

Está bien, es legal, que los productos que entran y se exportan, no lleven impuestos, pero lo malo es que muchos de esos productos se quedan en México y no están pagando impuestos”.

Recaudación histórica

En lo que va del año, informó la jefa del Ejecutivo, “ha aumentado la recaudación por aduanas por 83 mil millones de pesos y eso es por la revisión permanente que lleva a cabo el gobierno. Si recuerdan, yo dije en mi campaña presidencial que todavía había mucho que hacer al respecto.

Aduanas recauda un billón 250 mil millones de pesos (en un sexenio), una cifra bastante mayor. Y nosotros, en lo que va del año, hemos aumentado 83 mil millones de pesos adicionales, y todavía nos falta por revisar. Hay gente honesta en todos lados, hay algunos que no tanto.

Y es ahí en donde estamos poniendo revisiones, digitalizando procesos, modificando aparatos de rayos Equis, dando seguimiento desde el permiso de importación hasta que sale la mercancía. Eso se llama trazabilidad. Y todo ello nos dará mayor control sobre las aduanas”.