Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que, con una inversión de mil 215 millones de pesos, el gobierno mexicano construirá, en un plazo de 10 meses de obra y en una superficie total de 68 mil metros cuadrados, 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 entidades federativas (18 municipios). Cada uno tendrá la capacidad de atender a 16 mil 200 estudiantes.
LEE ADEMÁS: Danzantes pintados con aceite de auto piden buenas cosechas en centro de México
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que los estados en donde estarán estos nuevos centros escolares, que comenzarán a construirse en agosto próximo, son: Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México (seis planteles), Nuevo León (dos), Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, detalló durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo que el objetivo de este proyecto es ampliar el número de lugares para todos los jóvenes que quieran seguir estudiando: “Se han elegido municipios en donde el número de egresados de secundaria es mayor al número de ingresos en bachillerato, es decir, donde hacen falta esos lugares”.
Con la transición demográfica, explicó el funcionario federal, “muchas secundarias se están quedando sin turno vespertino; entonces, esa infraestructura puede ser usada por las tardes. Así, se reconvertirán, con 759.5 mdp, 35 planteles que tendrán, en total, la capacidad de atender a 10 mil 500 estudiantes por las tardes. El acondicionamiento de estos inmuebles está calculado para cinco meses en 17 estados de la República”.
Las secundarias que serán reconvertidas a bachillerato se están en Jalisco (Tonalá y Tlaquepaque), Sinaloa (Culiacán y Mazatlán), Yucatán (dos planteles en Mérida), San Luis Potosí (Soledad de Graciano), Michoacán (Morelia y Uruapan), Baja California Sur (La Paz), Chiapas (Tuxtla Gutiérrez), Durango (Gómez Palacio), Guanajuato (Irapuato y de León), Chihuahua (Ciudad Juárez y en Chihuahua capital), Coahuila (Saltillo y Torreón), Sonora (Cajeme), Tamaulipas (Nuevo Laredo), Zacatecas (capital) y Nayarit (Tepic).
Y la intervención más importante, detalló, es en la zona del Valle de México, en el Estado de México, con diez planteles en municipios como: Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco y Valle de Chalco, “ahí es donde tenemos una gran demanda de espacios“, subrayó Delgado.