El gobierno federal está en crisis por falta de recursos, advierte el PRI

Señala que es urgente impulsar la creación de nuevas empresas y fortalecer las existentes, para generar empleos



Foto: Cuartoscuro.com

El gobierno federal está en crisis por falta de recursos, lo que se ha visto agravado por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, advirtió el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez.

LEE ADEMÁS: Beca Benito Juárez 2025: ¿Habrá depósitos durante Semana Santa? Esto es lo que se sabe

El legislador precisó que para enmendar el camino es necesario favorecer la creación de nuevas empresas y fortalecer las ya existentes para impulsar la generación de más empleos.

El legislador precisó que con Andrés Manuel López Obrador la deuda interna del país aumentó más del 100 por ciento, ya que pasó de 6.7 billones de pesos en 2018 a 13.2 billones de pesos en 2024; es decir, en total, se amplió de 10.5 billones con Enrique Peña Nieto a 17.5 billones en el sexenio anterior.

Advirtió que, además, las estimaciones en los Precriterios de la Secretaría de Hacienda prevén para finales de 2026, que la deuda alcanzará los 20 billones de pesos, equivalentes a 10 Fobaproas.

En el caso de Petróleos Mexicanos, el coordinador de los legisladores priistas explicó que en 2018 la paraestatal tenía una deuda de largo plazo de 1.8 billones de pesos y con sus proveedores de 149 mil millones de pesos. Indicó que dicen que bajó la deuda a 1.5 billones, pero la de los proveedores se incrementó en más de 500 mil millones de pesos, más del 200 por ciento.

LEE ADEMÁS: ¿Cargas gasolina en pesos? Este error te está costando más de lo que imaginas, según Profeco

Advirtió que esta falta de pago a proveedores ha generado crisis en el sector, pérdida de empleos y cierre de empresas, pues Petróleos Mexicanos tiene actualmente una deuda de 2 billones 69 mil millones de pesos, que no baja.

El economista Mario Di Costanzo expuso que en 2018 cada mexicano al nacer tenía una deuda de 84 mil pesos, y para finales de 2025 ya deberá 149 mil pesos. Expuso que el gobierno también quiere mentir en el tema del empleo, pues dijo que teníamos una cifra récord de 22.2 millones de empleos al mes de marzo, pero al realizar una búsqueda en el IMSS, en el mes de septiembre, cuando inicia la actual Administración, había 22.4 millones, es decir que en seis meses se perdieron 200 mil plazas.

Miguel Sulub dijo por su lado que es preocupante la situación de los proveedores porque en los registros que tiene Pemex muchos de ellos no aparecen. Agregó que este es el caso de varios en Ciudad del Carmen, Campeche, que se han visto afectados y que no tienen certeza si les van a pagar, porque no están reconocidos en la contabilidad de la paraestatal.