El gobierno pedirá a banqueros bajar sus tasas de interés

La presidenta Sheinbaum confirmó su participación en la próxima convención de la ABM, el 8 de mayo



Foto: cuartoscuro

El gobierno federal entrará en contacto con los bancos, tanto del sector comercial como el de desarrollo, con el fin de plantearles que bajen sus tasas de interés, “como ha hecho en los últimos meses el banco central”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

LEE ADEMÁS: Sábila y Feng Shui: Las 3 mejores ubicaciones para atraer prosperidad y abundancia a tu hogar

En ese sentido, cabe recordar que el Banco de México (Banxico) anunció hace dos semanas que, de forma unánime, bajaría su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos al 9%, luego de que alcanzó en febrero de 2024 su máximo histórico, de 11.25 por ciento.

El tema surgió en la conferencia mañanera cuando la jefa del Ejecutivo confirmó su asistencia a la próxima Convención Nacional Bancaria, en su edición número 88, a realizarse el próximo 7 de mayo en Nuevo Vallarta, Nayarit: “Sí, voy a ir a la convención”, comentó de manera parca.

Y después explicó la instrucción que le dio al secretario de Hacienda acerca de las tasas de interés: “Le encargué a Édgar Amador (titular de la SHCP) que busque, junto con los bancos, bajar las tasas; o sea, con todo y que Banco de México bajó la tasa, de todas maneras, el acceso a un crédito para una pequeña, una mediana empresa, sigue siendo muy complejo. Entonces, también para dinamizar la economía, obviamente, sin riesgos, es que se bajen las tasas de interés. Esa es una parte importante de lo que estamos pidiéndole al secretario de Hacienda, que platique con la banca”.

Cabe recordar que, durante su campaña a la Presidencia en 2024, Sheinbaum ya había asistido a encuentros con banqueros y otros sectores del sistema financiero que opera en territorio nacional.
En la página oficial de la Asociación de Bancos de México (ABM) ya aparece la imagen de la jefa del Ejecutivo, confirmando su participación en la 88 convención, cuyo tema central será “La banca y su aportación al desarrollo de México”.

Algunos expositores que destaca la propia ABM son Keren Elazari, experta global en ciberseguridad: “empodera a empresas y mujeres en tecnología a nivel mundial”; Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México; el propio Édgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público; Julio Carranza Bolívar, presidente de la ABM; James Robinson.

“destacado economista y politólogo, coautor de libros como ‘Por qué fracasan las naciones’ y ‘El corredor estrecho’”; así como Lauren H. Cohen, experto en finanzas, inversiones y en el impacto de los cambios tecnológicos y regulatorios en el crecimiento económico y la estrategia corporativa”.
Algunos temas específicos del programa de la convención son: Estándares de cumplimiento de la banca en un contexto internacional, Papel de las PyMEs en la economía y su financiamiento por parte de la banca, La importancia de la ciberseguridad para la banca y el país, así como Inclusión financiera y su efecto en la movilidad social.

El ingreso al salón de sesiones de la presidenta de México y la comitiva de la ABM está previsto para las 17 horas del jueves 8 de mayo.

Posible compra de Citi


Al respecto del tema bancario, la presidenta Sheinbaum abordó la posibilidad de que el gobierno mexicano participe en la adquisición de Citi-Banamex, toda vez que, en días recientes, recibió en Palacio Nacional a Jane Fraser, CEO de esa firma financiera global: “Todavía están ellos en ese proceso. Ya se separaron Citi, de Banamex; y hasta terminar el año todavía están viendo sus posibilidades. Hablamos con Citi, ya no hablamos con Banamex; entonces, vamos a ver, ellos, primero, qué opciones están planteando antes de cualquier cosa”.