A menos de una semana de que inicien las campañas rumbo a las elecciones de jueces, ministros y magistrados, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) advirtió que es obligación de todas las personas aspirantes a juzgadoras conocer las reglas de la contienda y cumplirlas.
LEE ADEMÁS: Confirman reunión entre Sheinbaum y la titular de Seguridad Nacional de Estados Unidos para este viernes
La presidenta de la sala superior del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, explicó que las reglas son claras y establecen lo que pueden o no hacer los aspirantes a cargos de elección popular y corresponde a las autoridades electorales desahogar todas las quejas que se presenten en torno a este proceso.
Agregó que no hay una dedicatoria especial para nadie, ante los cuestionamientos por la notoriedad de tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que participan en el proceso, pues las prohibiciones para las personas contendientes son generales, no según el cargo por el que se compite.
“Claro que vamos a medir con la misma vara, siempre lo hacemos, digamos, no resolvemos conforme a los nombres que llegan sino que resolvemos siempre conforme a lo que establece la ley”, precisó.
Soto Fregoso recordó el principio que establece que el desconocimiento de la norma no exime la obligación de cumplirla, por lo que todas las personas que iniciarán en unos días sus campañas en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2025 están obligadas a conocer lo que pueden hacer en materia de propaganda y financiamiento, entre otros aspectos.
La magistrada garantizó que el Tribunal Electoral resolverá los casos con oportunidad, como siempre lo ha demostrado, incluso cuando se han llegado a interponer los recursos un día antes de que las o los candidatos rindan protesta al cargo.
No obstante, manifestó su confianza en que el proceso electoral se realizará en orden, paz y con apego a la ley y la Constitución.
Asimismo, enfatizó que el Tribunal Electoral siempre garantiza el acceso a la justicia y emite una sentencia, la cual puede ser favorable o no al promovente, o incluso a veces desecharlas si se justifica, pero nunca se queda en silencio ante el ciudadano que acude a este órgano jurisdiccional en demanda de justicia.
Las campañas para todos los cargos judiciales arrancan el próximo 30 de marzo y durarán 60 días. De acuerdo con las reglas establecidas por el Instituto Nacional Electoral, los aspirantes deberán pagar con sus propios recursos las actividades de sus campañas electorales, sin exceder los topes de gasto que se fijarán en breve.
Además, pueden promocionarse en propaganda electoral impresa en papel reciclable, biodegradable y libre de sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.
Asimismo, participar en foros de debate organizados por el propio Instituto o en aquellos brindados gratuitamente por el sector público, privado o social en condiciones de equidad.
Lo que no pueden es pagar para aparecer en medios de comunicación o campañas en redes sociales ni utilizar de ninguna manera recursos públicos.