Será este juevees 30 de enero a medio día cuando el Senado de la República realice el proceso de insaculación para que se defina, a través de una tómbola, quienes pasarán a la siguiente etapa para participar en la elección del Poder Judicial que se realizará en junio próximo, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández.
LEE ADEMÁS: Nestlé anuncia inversión histórica de mil mdd para expandir operaciones en México
Este martes, la Mesa Directiva del Senado de la República publicó el acuerdo para dar cumplimiento a la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que sea la Cámara Alta quien dé continuidad al proceso; en este se establece que será el 4 de febrero cuando se remita los listados a la SCJN para que los avale y remita al Instituto Nacional Electoral y que en caso de no hacerlo serán los legisladores quienes lo envíen al órgano electoral.
En esta insaculación el proceso será diferente, ya que en la primera se definieron plazas y el próximo viernes será por áreas o especialidades como son para la integración de los juzgados civiles, penales, administrativos, hasta alcanzar a los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
LEE ADEMÁS: UNAM: Requisitos para ingresar a bachillerato sin hacer examen de admisión
López Hernández quien aseguró en entrevista que el Senado “cumplirá en tiempo y forma” con el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación descartó que hayan renunciado al Comité de Evaluación del Poder Judicial Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca y a Hortencia Molina de la Puente, ya que no realizaban las actividades, por lo que los acusó de seguir un guion.
“En realidad no era una renuncia, no se le olvide que además siguen el guion que les imponen algunos ministros o la presidenta de la Corte”, sostuvo.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña rechazó que el proceso de selección de los aspirantes al Poder Judicial esté “deslegitimizado por los amparos, la intervención del Tribunal Electoral y las renuncias de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, toda vez que el canalla ha sido el Poder Judicial”.
LEE ADEMÁS: Van 35 organizaciones que buscan convertirse en partidos políticos
En conferencia de prensa acusó al Poder Judicial de ser “tramposos” ya que aseguró, “allanaron el camino a sus propuestas”, situación que aseguró podría no funcionarles ya que “lo va a decidir el pueblo con su voto”.