Elecciones 2024: ¿Cómo doblar la boleta y asegurar la validez del voto?

Aida Ramírez / Ovaciones Foto: Cortesía INE / Cuartoscuro.com No hay plazo que no se cumpla, y el próximo 2 de junio, las y los mexicanos tienen una cita con la democracia y para que ello sea así, hay que seguir unos sencillos pasos para asegurar la validez de tu voto. LEE ADEMÁS: ELECCIONES 2024 EN

Continue Reading →



Aida Ramírez / Ovaciones
Foto: Cortesía INE / Cuartoscuro.com

No hay plazo que no se cumpla, y el próximo 2 de junio, las y los mexicanos tienen una cita con la democracia y para que ello sea así, hay que seguir unos sencillos pasos para asegurar la validez de tu voto.

LEE ADEMÁS: ELECCIONES 2024 EN VIVO: Sigue las actividades de los candidatos a la presidencia y jefatura de gobierno

 

Después de que entregaste tu credencial de elector a uno de los funcionarios de casilla para verificar que estás en la lista nominal, otro deberá otorgarte las diversas papeletas para las elecciones que se lleven a cabo en tu entidad, esto es, la de Presidente de la República, senadores, diputados federales, y si es que aplica, para gobernador o Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, diputados locales y alcaldes o presidentes municipales, entre otros.

 

LEE ADEMÁS: Elecciones 2024: ¿Es un delito tomar foto a la boleta electoral?

 

¿Cómo se marca y dobla la boleta?

  • Deberás dirigirte a la mampara instalada en donde, de manera libre y secreta, deberás marcar -sea con la pluma que tú lleves o el crayón que ten en la mesa de funcionarios- el recuadro de tu candidato o candidata preferido.
  • La forma en cómo marques el recuadro dependerá de que tu voto sea válido, pues si la cruz que pongas abarca una buena parte de otro nombre, puede ser invalidado.
    También si marcas más de un recuadro de diferentes partidos con diferente candidato -para el caso de las coaliciones-, si no marcas ninguno, cuando se marca la totalidad de la boleta o cuando se marcan dos o más cuadros de partidos que no forman coalición.
  • De preferencia, debes evitar tachar, enmendar, o romper la boleta.
  • Hay que doblar dos veces las boletas
  • Tras lo anterior, deberás doblar las hojas, de manera separada y de preferencia con dos dobleces, a manera de que quede un cuadrado y pueda ser más fácil depositar las papeletas en cada una de las urnas correspondientes.
  • Regresarás a la mesa donde están los funcionarios de casilla donde te entintarán el dedo pulgar y te regresarán tu credencial para votar ya marcada en el recuadro respectivo.