Elecciones 2024: ¿De qué está hecho el papel de la boleta electoral?

Aida Ramírez / Ovaciones  Foto: Cuartoscuro.com Las boletas electorales para los comicios que se llevarán a cabo el 2 de junio en México, están elaboradas con casi dos mil 200 toneladas de papel seguridad. LEE ADEMÁS: Elecciones 2024: ¿Qué es el PREP y cómo funcionará este 2 de junio?   CONFIABLE E INFALSIFICABLE Este papel

Continue Reading →



Aida Ramírez / Ovaciones 
Foto: Cuartoscuro.com

Las boletas electorales para los comicios que se llevarán a cabo el 2 de junio en México, están elaboradas con casi dos mil 200 toneladas de papel seguridad.

LEE ADEMÁS: Elecciones 2024: ¿Qué es el PREP y cómo funcionará este 2 de junio?

 

CONFIABLE E INFALSIFICABLE

Este papel cuenta con una marca de agua bitonal y fibras ópticas visibles e invisibles, lo que las hace absolutamente infalsificables y confiables.

Desde la década de 1990, los mecanismos de seguridad en la boleta electoral han sido un elemento esencial asociado a la producción, y en cada proceso electoral se han incorporado nuevos mecanismos para que tanto la ciudadanía como los actores políticos puedan confiar en este elemento central de la democracia, que es la boleta.

Hasta 1997, las boletas se imprimían en papel convencional, con sello de agua, elementos de microimpresión y tinta invisible.

QUÉ PAPEL SE USA EN LA BOLETA ELECTORAL

Pero a partir del año 2000 a la fecha para esta boleta, además de incorporarle otros elementos de seguridad, se utiliza un papel seguridad de 90 gramos, que contiene una marca de agua propia del INE y que es bitonal.

 

TE PUEDE INTERESAR: PREP 2024: ¿Cuándo se dará a conocer el resultado final de las elecciones?

 

Además, cuenta con fibras ópticas visibles e invisibles, que son filamentos de plástico de diferentes colores específicos, que le confieren en su conjunto los elementos de seguridad necesarios que le hacen absolutamente confiable e infalsificable.

PERO QUIÉN FABRICA EL PAPEL PARA LAS BOLETAS

La empresa encargada de fabricar el papel de seguridad para las boletas electorales del INE es Copamex, que lleva poco más de 25 años produciendo este papel que cuentan con rigurosos controles de densidad de fibras visibles e invisibles, lo que impide su replicación.

En la impresión se utiliza tinta cian, magenta, amarillo, negro, así como tintas especiales de frente y vuelta, y las boletas estarán foliadas.