Elecciones 2024: ¿Qué pasa si no voto en las elecciones 2024?

Patricia Ramírez / Ovaciones Foto: Cuartoscuro.com En las democracias, el voto es la mejor herramienta para que los ciudadanos participen en el diseño de sus gobiernos y con ello de las políticas que afectan a todos. En el caso de México, el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que

Continue Reading →



Patricia Ramírez / Ovaciones
Foto: Cuartoscuro.com

En las democracias, el voto es la mejor herramienta para que los ciudadanos participen en el diseño de sus gobiernos y con ello de las políticas que afectan a todos.
En el caso de México, el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que los ciudadanos tienen libertad para votar y ser votados en elecciones populares.

LEE ADEMÁS: Elecciones 2024: ¿Está prohibido usar el celular en las casillas electorales?

Sin embargo, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que votar en las elecciones constituye también una obligación.

“Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación que se ejerce para integrar órganos del Estado de elección popular. También es derecho de los Ciudadanos y obligación para los partidos políticos la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. Quedan prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores”, señala el artículo 7 de esta ley.

¿Entonces, me pueden sancionar?

Sin embargo, esta ley ni ninguna otra reglamentaria no establece ninguna sanción para quien no ejerza este derecho, por lo que no pasará nada si no votas, aunque perderás la oportunidad en las decisiones más importantes de tu país.

LEE ADEMÁS: Elecciones 2024: ¿Podrás votar si tu INE venció en 2023 o durante ese año?

Y como también está prohibida la coacción del voto, ni tus patrones, empresas, jefes u otras personas pueden obligarte a ir a votar el próximo 2 de junio.
Incluso hay otras opciones si no estás de acuerdo con ninguno de los candidatos que aparecerán en las boletas y estas son dejar la boleta en blanco o anular tu voto, estas opciones son registradas en las estadísticas electorales bajo el rubro de votos nulos, por lo que son contados en el total general.