Elecciones 2024:¿Cuándo tomará posesión el nuevo Presidente de México?

Ana Laura García / Ovaciones Foto: Saúl López/ Cuartoscuro El 2 de junio de 2024, México vivirá una jornada electoral histórica. En las urnas se elegirá al nuevo presidente de la República, quien tomará protesta el 1 de octubre de ese mismo año, dos meses antes de lo que se acostumbraba.   Adiós al 1

Continue Reading →



Foto: Saúl López/ Cuartoscuro

Ana Laura García / Ovaciones
Foto: Saúl López/ Cuartoscuro

El 2 de junio de 2024, México vivirá una jornada electoral histórica. En las urnas se elegirá al nuevo presidente de la República, quien tomará protesta el 1 de octubre de ese mismo año, dos meses antes de lo que se acostumbraba.

 

Adiós al 1 de diciembre

Esta modificación, aprobada en 2022, busca evitar el empalme entre las legislaturas y se alinea con el inicio del ciclo fiscal. De esta manera, el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá un sexenio de 5 años y 10 meses, el más corto de la historia hasta ahora.

 

¿Por qué cambió la fecha de toma de protesta?

Anteriormente, la toma de protesta del presidente electo se llevaba a cabo el 1 de diciembre, mientras que las elecciones se celebraban en julio y, posteriormente, en junio. Esto causaba que la actual LXV y la próxima LXVI Legislatura se empalmaran.

 

Reforma electoral y cambio de sexenio

Para solucionar este problema, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de dictamen que modifica el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución, en materia de uniformidad de los primeros periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

El cambio de fecha en la toma de protesta del presidente representa un hito en la historia política de México. Por primera vez en 10 años, el presidente entrará en funciones dos meses antes, lo que permitirá una transición más ordenada y eficiente.