Donald Trump ha logrado un histórico regreso a la presidencia de Estados Unidos, superando a la candidata demócrata Kamala Harris con 276 votos electorales frente a 219, según los resultados provisionales reportados. Esta victoria marca un hito al convertirse en el primer presidente en conseguir un segundo mandato no consecutivo desde 1893.
LEE ADEMÁS: Dólar hoy 6 de noviembre 2024 en México: Precio, compra y venta
El triunfo de Trump, de 78 años, resulta particularmente notable considerando los obstáculos enfrentados durante la campaña, incluyendo dos intentos de asesinato, cuatro inculpaciones y una condena penal. La victoria se consolidó rápidamente tras ganar estados clave como Georgia, Carolina del Norte y Pensilvania, siendo Wisconsin el estado que selló definitivamente su regreso a la Casa Blanca.
“Hemos hecho historia”, declaró Trump en su discurso de victoria en West Palm Beach, Florida, donde prometió “ayudar a nuestro país a sanar”. Los mercados financieros respondieron positivamente al resultado electoral, con el dólar registrando ganancias significativas.
La victoria republicana se extendió más allá de la presidencia, con el partido arrebatando también el control del Senado a los demócratas, lo que podría facilitar la implementación de la agenda política de Trump. El presidente electo afirma además haber ganado el voto popular, un logro que, de confirmarse, sería el primero para un republicano en dos décadas.
Su programa político mantiene una línea dura en inmigración, prometiendo expulsiones masivas de migrantes indocumentados y el sellado de la frontera con México. Sin embargo, en su primer discurso post-victoria, matizó que la inmigración legal seguirá siendo posible.
Este resultado electoral representa un giro significativo en la política estadounidense, con implicaciones potenciales para las relaciones internacionales, la política comercial y la agenda doméstica del país.
Las tendencias favorecen a Donald Trump en elecciones de Estados Unidos
Donald Trump se encaminaba a su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos según los primeros resultados, después de que las que se anticipaban como una elecciones muy reñidas resultaron no serlo tanto. según fluiyen los resultados en los estados que eran la esperanza demócrata y que se van decantando por el aspirante republicano.
Los sondeos y predicciones de los principales medios de ese país, como The New York Times y The Washington Post pasaron de un tímido optimismo a favor de Kamala Harris a asumir la realidad de los datos que fueron llegando de las área no citadinas, y que hasta el momento están volteando la balanza.
Un ejemplo de lo anterior es el estado de Pensilvania, que tras las primeras horas del recuento daba una ventaja de hasta cuatro puntos porcentuales a Harris, al ser contabilizados los votos de Pittburgh, Filadelfia, Erie y Allentown, sus principales ciudades. Pero conforme llegaron los números de las zonas no urbanas, la situación dio un vuelco para pintarse de rojo con una ventaja que al cierre de esta edición se acercaba al 2%, y que NYT estima que cerrará en 2.1% en favor de Trump.
Pensilvania tenía gran importancia en los calculos de un triunfo para Harris, debido a que es el que más votos aporta (19) en el Colegio Electoral de los estados indecisos.
Con los primero resultados y la tendencia que se confirmará con las horas, pero que tardará aún días e incluso semanas en convertirse en resultados oficiales, inició la búsqueda de respuestas de qué fue lo que no vio esta vez el Partido demócrata.
Analista Frank Luntz: Trump mejora y “no estamos viendo una marea de mujeres por Harris”
El famoso analista demoscópico Frank Luntz aseguró en la noche del martes que los primeros números del escrutinio en los estados clave muestran que el republicano Donald Trump está “mejorando los resultados de 2020 y 2016“, pero es muy pronto para descartar una victoria de la vicepresidenta Kamala Harris en Míchigan o Pensilvania, estados necesarios para los demócratas.
LEE ADEMÁS: Dólar hoy 5 de noviembre 2024 en México: Precio, compra y venta
En una entrevista con el presentador Brian Williams, el analistas aseguró que, además, la “avalancha del voto femenino no está pasando”, aunque ha habido un aumento en el apoyo de las mujeres a Harris.
“El comentario sobre Puerto Rico como basura parece que no ha marcado ninguna diferencia”, según una primera mirada a los datos de escrutinio en Pensilvania, un estado que con 19 votos electorales es el más importante entre los siete estados considerados pendulares en estas elecciones.
Los analistas aseguraban la semana pasada que los comentarios despectivos sobre Puerto Rico en un gran mitin de Trump en el Madison Square Garden de Nueva York iba a afectar al republicano entre los votantes puertorriqueños e hispanos en el este de Pensilvania.
“Al final no hemos visto un gran movimiento de votantes hacia Trump en los últimos días, pero tampoco hacia Harris”, aseguró Luntz, un experto ‘pollster’ republicano.
Según el experto el escrutinio sigue mostrando una elección extremadamente pareja, donde Harris todavía tiene esperanzas de ganar en Pensilvania, Wisconsin y Míchigan, el llamado ‘Muro Azul’.
“No creo que vayamos a saber el ganador esta noche. Vamos a tener que esperar a mañana”, aseguró Luntz.
Trump gana en Iowa pese a la sorpresiva encuesta que auguraba la victoria de Harris
El candidato republicano a la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump, ganó este martes las elecciones en el estado de Iowa, ampliando su ventaja sobre la vicepresidenta Kamala Harris, pese a la encuesta publicada hace unos días que auguraba una victoria de la demócrata, según las proyecciones de ABC News y NBC News.
Con Iowa, Trump ya suma 210 compromisarios en el Colegio Electoral frente a los 112 de Harris en su objetivo de llegar a los 270 que dan la victoria.
El pasado 2 de noviembre se publicó una inesperada encuesta en la recta final de la campaña que daba una ventaja de tres puntos a Harris. El sorpresivo sondeo del diario local Des Moines Register daba una intención de voto para Harris del 47 % frente al 44 %.
El último demócrata en ganar las elecciones presidenciales en Iowa fue Barack Obama en 2012.
Por el momento, Trump se ha llevado Indiana (con 11 compromisarios), Kentucky (8), Carolina del Sur (9), Virginia Occidental (4), Ohio (17), Alabama (9), Florida (30), Misisipi (6), Missouri (10), Oklahoma (7), Tennesse (11), Arkansas (6), Kansas (6), Luisiana (8), Dakota del Norte (3), Dakota del Sur (3), Texas (40), Wyoming (3), Montana (4), Utah (6) y 3 delegados de Nebraska.
Mientras que Harris tiene Vermont (3), Connecticut (7), Delaware (3), el Distrito de Columbia (3), Illinois (19), Maryland (10), Massachusetts (11), Nueva Jersey (14), Rhose Island (4), Colorado (10) y Nueva York (28).
Se trata de victorias previsibles para ambos candidatos en estados que eran sus bastiones en unas elecciones que en buena medida dependen de siete estados -Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte, Míchigan, Wisconsin, Arizona y Nevada- de los cuales aún no se saben los resultados.
Los estadounidenses no deciden por voto popular quién será su próximo presidente, sino que designan a un número de electores en cada estado que conforman el Colegio Electoral y que se encargan de elegir al próximo inquilino de la Casa Blanca.
El Colegio Electoral tiene 538 compromisarios y, para ganar, Trump o Harris necesitan al menos una mayoría de 270.
Trump aventaja la Elección en EU
Donald Trump se llevó los 17 votos electorales de Ohio, ampliando su ventaja sobre Kamala Harris, quien hasta el momento ha asegurado el triunfo en Colorado y suma un total de 179 votos electorales frente a los 210 que acumula el magnate republicano.
Kamala Harris lidera en Pensilvania y Michigan
En dos estados clave, Pensilvania y Michigan, Kamala Harris lidera el conteo de votos al inicio del proceso electoral. En Pensilvania, Harris tiene una ventaja significativa con el 58.2% de los votos frente al 40.9% de Trump, tras el 21% de los votos contados. Mientras tanto, en Michigan, la demócrata también se encuentra a la cabeza con un 53.7%, superando el 44.4% de Trump, con el 11% de los votos ya contados.
Trump lidera en Florida y Kentucky
En el arranque de las votaciones en Florida, la contienda se muestra reñida, pero Donald Trump se encuentra al frente con un 51.1%, superando a Kamala Harris, quien registra un 48%.
Trump ha obtenido una victoria contundente en Kentucky, donde los resultados revelan que el 77.7% de los votantes apoyaron al candidato republicano, en contraste con el 21% que optó por Kamala Harris.
Biden mantiene un perfil bajo mientras Estados Unidos elige a su sucesor
El presidente estadounidense, Joe Biden, mantiene este martes un perfil bajo mientras la población estadounidense decide si le sucederá en la Casa Blanca la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, o el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021).
Su agenda de la jornada, según el programa difundido por la Casa Blanca, incluye solo un resumen del día a las 13.30 hora local (18.30 GMT), y tampoco está previsto que la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre, ofrezca una rueda de prensa.
El mandatario demócrata renunció en julio pasado a su carrera a la reelección presionado por las críticas por su pobre desempeño en un debate contra Trump.
En su cuenta en la red social X animó este martes a la gente a votar: “Hagamos historia eligiendo a Kamala Harris”.

Trump vota en las cercanías de Mar-a-Lago acompañado de Melania
El candidato republicano a la presidencia y expresidente de EE.UU. Donald Trump votó este martes en Palm Beach (Florida) acompañado de su esposa, Melania Trump, en un colegio cercano a su residencia de Mar-a-Lago.

¿Podría Trump proclamarse ganador antes de que acabe el conteo?
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) no ha llegado a decir que se proclamará ganador antes de que termine el conteo de votos, como hizo en 2020, aunque en los últimos días ha intensificado sus denuncias de fraude electoral y la campaña de Kamala Harris asegura estar lista para responder si lo hace.
Es la tercera vez que Trump compite en unas elecciones presidenciales y la tercera en que agita el fantasma del fraude. En 2016, ganó y no necesitó materializar sus advertencias; pero, desde 2020, atribuye su derrota a una manipulación de los resultados, algo que es falso.
En esta última semana de campaña, Trump ha intensificado su retórica, tratando de desacreditar la legitimidad de los comicios y asegurando de manera falsa que millones de indocumentados votarán por Harris.
Varias autoridades electorales estatales han advertido que podrían pasar varios días antes de que se conozca el resultado final debido a lo ajustado de la contienda. Por ejemplo, en el condado de Maricopa, donde vive la mayor parte del electorado de Arizona, funcionarios locales estiman que el conteo podría tardar de 10 a 13 días.
En 2020, EE.UU. tuvo que esperar cuatro días desde el cierre de los colegios hasta que Joe Biden fue declarado ganador. El proceso fue más lento de lo habitual por dos razones: la pandemia provocó un aumento del voto anticipado, que requiere más tiempo de procesamiento, y la participación fue especialmente alta con 158 millones de votantes, casi 22 millones más que en 2016.
En Estados Unidos, no existe una autoridad electoral central, por lo que los grandes medios de comunicación de EE.UU., que tienen equipos que van analizando los datos de cada estado, son los que declaran a los vencedores.
Comienzan a abrir casillas
Los primeros centros de votación en Estados Unidos abrieron este martes a las 05.00 hora local (10.00 GMT) para dar comienzo a una jornada histórica en la que el país elegirá entre la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, y el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021).
Los primeros en poder acudir a las urnas fueron los vecinos de Vermont (noreste), donde los centros de votación abren entre las 05.00 hora local (10.00 GMT) y las 10.00 (15.00 GMT).
A las 6.00 hora local (11.00 GMT), abrirán sus puertas los colegios electorales de otros seis estados (Connecticut, Kentucky, Maine, Nueva Jersey, Nueva York y Virginia), seguidos media hora después por Ohio, Virginia Occidental y Carolina del Norte, considerado este último un estado “bisagra” clave para determinar quién ocupará la Casa Blanca.
Los horarios de apertura de los centros de votación varían considerablemente, ya que los 50 estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia abarcan seis husos horarios diferentes, y cada estado tiene su propia ley electoral con horarios de apertura y cierre específicos.

¿A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones en EE.UU.?
La Comisión Federal Electoral de Estados Unidos (FEC, por sus siglas en inglés) indica que las oficinas electorales de cada estado son responsables de certificar los resultados.
Por ejemplo, en Carolina del Norte, un estado clave en la contienda presidencial, los centros de votación cierran a las 7:30 p.m. (hora local). A partir de ese momento, comienzan a reportarse los resultados de los votos anticipados, los enviados por correo y los emitidos en persona. Entre las 8 y 9:30 p.m., la información se actualiza cada 5 o 10 minutos.
Otro ejemplo es Georgia, otro estado en disputa. Allí, las urnas cierran a las 7 p.m. (hora local) y la mayoría de las boletas se contabilizan el mismo día de las elecciones.
A continuación, te mostramos el horario de cierre de urnas y detalles del conteo en siete estados clave:
- Carolina del Norte: 7:30 p.m. ET. Se espera que la mayoría de los votos se reporten la misma noche, aunque las boletas provisionales, posiblemente más numerosas debido a nuevas leyes de identificación de votantes y los efectos del huracán Helene, se contarán posteriormente.
- Georgia: 7 p.m. ET. Se anticipa que la mayoría de los votos estén disponibles la noche de las elecciones.
- Pensilvania: 8 p.m. ET. Los condados más grandes podrían reportar una gran cantidad de votos por correo justo después del cierre. Sin embargo, el conteo de todas las boletas enviadas por correo podría extenderse varios días, ya que los funcionarios solo pueden procesarlas el mismo día de las elecciones.
- Michigan: Entre 8 y 9 p.m. ET. Aunque el estado generalmente reporta casi todos sus votos al mediodía del miércoles, los condados grandes, como el de Wayne (donde se encuentra Detroit), suelen finalizar el conteo en la madrugada del miércoles.
- Arizona: 9 p.m. ET. Los primeros resultados corresponden a los votos anticipados y las boletas enviadas por correo recibidas antes del día de las elecciones. Las boletas restantes podrían tardar varios días en procesarse.
- Wisconsin: 9 p.m. ET. La mayoría de los resultados se reportan la noche de las elecciones, aunque las principales ciudades podrían informar sus boletas por correo y votos anticipados el miércoles temprano.
- Nevada: 10 p.m. ET. No se reportarán votos hasta que todas las mesas electorales del estado hayan cerrado. Nevada aceptará boletas con sello postal del día de las elecciones si llegan antes del 9 de noviembre, por lo que el conteo puede prolongarse varios días.
¿Cuándo estarán los resultados finales?
Esto depende de cada estado. En algunos casos, el conteo podría extenderse debido al volumen de votos por correo y lo cerrada que esté la contienda.