En la Ciudad de México se generan diariamente 320.6 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, entre los que se encuentran en gran medida el aluminio, cobre, plástico, fierro y vidrio, tarjetas electrónicas, unidades de procesamiento, monitores LCD, por lo que el gobierno capitalino realizará el Reciclatrón 2025.
LEE ADEMÁS: Beca Benito Juárez 2025: Nuevo monto y fecha del primer pago
Con el apoyo de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente el jueves 30 y 31 de enero de las 9:00 a las 16:00 horas en el estancamiento de Universum, en Ciudad Universitaria se recibirán residuos electrónicos y eléctricos.
En estas acciones, informó la Secretaría de Medio Ambiente, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, de la Ciudad de México, el Instituto Mora, la Escuela Superior de Educación Física y la Universidad Iberoamericana realizarán cada mes y de manera itinerante el Reciclatrón 2025.
LEE ADEMÁS: Bancos venden su parte del Buró de Crédito
De acuerdo con la dependencia, en el Reciclatón 2025 se tendrá también una jornada educativa con la que se pretende fomentar entre la ciudadanía y empresas el hábito de separación de los residuos electrónicos para su acopio adecuado y reciclaje.
Esto con el propósito de contribuir en la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, así como la mitigación del cambio climático en la ciudad, alargando la vida útil de los REE, aportando insumos para reciclaje y elaboración de nuevos componentes.
