Entrega Martí Batres escrituras de predio donde estuvo el local de las costureras

PATRICIA RAMÍREZ Foto: X @martibatres El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, encabezó la entrega, a título gratuito, de las escrituras del predio Manuel José Othón 160, en la alcaldía Cuauhtémoc, a las costureras que desde el sismo del 19 de septiembre de 1985 han trabajado por condiciones dignas para

Continue Reading →



PATRICIA RAMÍREZ

Foto: X @martibatres

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, encabezó la entrega, a título gratuito, de las escrituras del predio Manuel José Othón 160, en la alcaldía Cuauhtémoc, a las costureras que desde el sismo del 19 de septiembre de 1985 han trabajado por condiciones dignas para su gremio.

“Ahora son dueñas de este emblemático espacio, testigo de tantas luchas, que alberga a la Escuela de Capacitación”, dijo en el evento  público. Subrayó que esta donación contribuye a saldar la deuda histórica de los gobiernos con el gremio de costureras y costureros, así como a reivindicar la memoria histórica del emblemático recinto que alberga la Escuela de Capacitación para las y los Costureros.

Agregó que el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, absorbió los costos correspondientes a la escrituración, pago de derechos por concepto de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, así como por concepto de avalúo del inmueble y la exención del pago de impuestos

Recordó que este recinto se caracteriza por ser un espacio de lucha social que alojó al Sindicato 19 de Septiembre para exigir justicia por las costureras que perdieron la vida a consecuencia del sismo, y posteriormente, fue creada la Escuela de Capacitación para las y los Costureros, vigente en la actualidad.

“Es una lucha sobre todo de trabajadoras de la costura que han vivido mucho tiempo la explotación de esclavitud y salieron a la superficie a dar la batalla, la lucha por sus derechos, a reivindicar la historia y por eso merecen todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, en este día simbólico, emblemático, que queda plasmado en nuestra memoria. Muchas felicidades”, expresó.

A su vez, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, resaltó la trascendencia histórica del movimiento social de costureras y costureros en México, así como la importancia de garantizar condiciones laborales seguras y justas para las y los trabajadores.

“Quienes estamos en este gobierno reconocemos que el Movimiento de Costureras y Costureros ha sido uno de los movimientos más importantes que ha habido en este país, por las condiciones en las que se dio, en un sismo que no es solamente fue un sismo telúrico, no solamente tembló la tierra, sino que temblaron las estructuras sociales y políticas del país. (…) Esto que se entrega es simbólico para que la lucha siga y para que recordemos a quienes dieron la vida en este proceso, pero también a quienes siguen luchando para que se logren mejores condiciones”, indicó.

El consejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor Vargas Solano, informó que el pasado 26 de enero fue firmada la escritura pública correspondiente al predio, con lo que se concreta una lucha iniciada en 2005, con la resolución del Comité de Patrimonio Inmobiliario, que dictaminó procedente la donación de este predio a favor de la Organización Costureras y Costureros 19 de Septiembre Asociación Civil.