López Obrador no estuvo en el vuelo inaugural de Mexicana porque ha viajado mucho

AIDA RAMÍREZ Foto: Omar Flores / El Sol de México El primer mandatario del país precisó que decidió no participar en el vuelo inaugural de Mexicana de Aviación, porque señaló que ha estado viajando mucho. Recordó que desde la semana pasada viajó para la inauguración de la presa de Santa María, en Sinaloa; luego inauguró

Continue Reading →



AIDA RAMÍREZ

Foto: Omar Flores / El Sol de México

El primer mandatario del país precisó que decidió no participar en el vuelo inaugural de Mexicana de Aviación, porque señaló que ha estado viajando mucho.

Recordó que desde la semana pasada viajó para la inauguración de la presa de Santa María, en Sinaloa; luego inauguró primera etapa de Agua Saludable para la Laguna; asimismo, viajó a Salina Cruz, Oaxaca para poner en marcha el Tren Interoceánico a Coatzacoalcos, y de ahí viajar a Teapa, Tabasco en un recorrido de supervisión; de Teapa se fue a Villahermosa, y regresó casi a la medianoche del 23 a la Ciudad de México.

“Entonces volvernos a subir ahora, y tengo también trabajo aquí bastante, porque tengo que entregar el día 2 el libro a la editorial, y me falta revisarlo, la última revisión y actualización de cifras porque quiero que se den resultados hasta finales de año. Entonces tengo trabajo, por eso -no estuvo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para inaugurar presencialmente el reinicio de operaciones de Mexicana-”, explicó el presidente López Obrador.

En el marco de la conferencia matutina en Palacio Nacional, también informó de lo que serán sus actividades en los últimos días de diciembre y en el inicio de enero de 2024.

Comentó que este miércoles se reúne al mediodía con la comisión de alto nivel de Estados Unidos, “nosotros los invitamos para tratar el tema migratorio”.

El pasado 21 de diciembre, John Kirby, portavoz de la Casa Blanca, y un día después el mismo López Obrador, confirmó que viajan a México el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del presidente Biden para Seguridad Nacional.

“Se reunirán con el presidente López Obrador y su equipo para discutir nuevas acciones que se pueden tomar juntos para abordar los desafíos fronterizos actuales”, agregó Kirby, entonces.

Después, el primer mandatario mexicano indicó que el 29 de diciembre va a la megafarmacia en Huehuetoca, pero no dijo que la fuera a inaugurar; y también va a la planta de Tula, Hidalgo.

Para el día 30 viaja a Cancún, Quintana Roo para inaugurar el día 31 el Tren Maya en su tramo de Cancún a Palenque; el día 2 de enero “la mañanera será en Villahermosa (Tabasco)”; el 3 de enero estará en Mérida, Yucatán ya que irá a Motul a la tierra de Felipe Carrillo Puerto “que cumple 100 años de su asesinato, gran dirigente, defensor de los mayas”, y el año 2024 se dedicará a este personaje histórico.

Al finalizar 2024 México será autosuficiente en gasolinas: López Obrador

Al señalar que esta semana supervisará los trabajos de la refinería coquizadora en Tula, Hidalgo, el presidente López Obrador aseveró que no sólo se rehabilitan seis plantas de refinación que “se dejaron ya abandonadas” por anteriores administraciones y que trabajaban a 38% de su capacidad.

Aseveró que en la actualidad, dichas plantas de refinación “ya se levantaron a 65%”, y que por primer vez se ha llegado a procesar un millón de barriles diarios en esas refinerías.

Indicó que en estas plantas “se han metido inversiones de unos 12 mil millones por año desde 2019”, además de que se compró la planta de Deer Park en 600 millones de dólares “y en seis meses ya se había pagado”, opera entre el 90 y 92 por ciento de su capacidad, procesa 340 mil barriles, y tiene una utilidad ahora de 500 millones de dólares

“Fue un buen negocio en términos mercantiles”, aseveró en la conferencia matutina.

Pero dijo que no sólo ha sido rehabilitar las seis plantas, comprar Deer Park, terminar la refinería de Dos Bocas que es para 340 mil barriles, sino que además están las dos plantas más que son como refinerías y que son las coquizadoras para convertir el combustóleo en gasolina, “con lo que se da valor agregado al combustóleo, se vende más cara la gasolina y no se contamina”.

En ese sentido, señaló que una de las plantas es la Tula y la otra está en Salina Cruz, “las dos con inversiones estimadas de seis mil millones de dólares”, en donde la primera se espera inaugurar en breve y la de Salina Cruz quedará la obra civil y a finales de 2024 estará ya produciendo, “pero significará que a finales de 2024 seremos autosuficientes en gasolinas, ya no se comprará la gasolina en el extranjero”, aseveró el primer mandatario.

Minimiza AMLO que en cinco días hubieron 308 homicidios en el país; “todos estaban en su fiesta”

El presidente López Obrador destacó que del 21 al 25 de diciembre, siete estados reportaron cero homicidios, por lo que el país está por debajo de la media en ese delito ya que totalizaron 308 casos.

“O sea que la gente está en su fiesta de Navidad, qué bueno, yo me asomé ayer al Zócalo y estaba lleno, y todos los días antes del 24, no se podía caminar en el centro”, dijo.

En un cuadro de víctimas reportadas por el delito de homicidio, con datos de fiscalías estatales, se informó que el día 21 de diciembre se reportaron 59 casos, el 22 fueron 69, el 23 de diciembre alcanzaron 58 homicidios, para el día 24 fue la cifra más elevada de 65 casos y para el 25 de diciembre se reportaron 61 homicidios.

El estado de Guanajuato fue la entidad que presentó el más alto índice con 32 casos, seguido de Jalisco con 27, Estado de México y Michoacán con 25, sumando las cuatro entidades el 35% de los delitos; en Chihuahua fueron 22 y Nuevo León 20.

A vinculación familiares de Genaro García Luna

El subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio presentó el informe Cero Impunidad del 13 al 25 de diciembre, en el que destacó la vinculación a proceso de Gloria “N” y Edgar “N”, hermana y sobrino del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Durante la conferencia matutina de este martes y con la expectativa de que estaba por llevarse a cabo la inauguración de la aerolínea estatal Mexicana de Aviación, se informó rápidamente que también se dio sentencia de 20 años y nueve meses de prisión al policía Leopoldo “N”, por el homicidio del actor Octavio Ocaña, en octubre de 2021.

En tanto, Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, presentó el reporte de apoyos de seguridad brindados por elementos de la Guardia Nacional.

Dio a conocer que, del 12 al 25 de diciembre, se decomisaron 3.1 kilogramos de fentanilo y metanfetamina en el territorio nacional; y que en el mismo periodo fueron deshabilitados 11 narcolaboratorios.

¡Es real!, Mexicana vuela y hace competencia a aerolíneas comerciales con precios más bajos; apenas vende 425 lugares

Al filo de las 08:01 horas de este martes, el primer avión de Mexicana de Aviación retomó el vuelo.

En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en un enlace durante la conferencia matutina del presidente López Obrador con el director de la aerolínea en Santa Lucía, general Sergio Montaño, este último aseguró que en el AIFA “se presencia con entusiasmo y optimismo el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación”.

Antes de las 07:30 horas, recordó que el primer vuelo será hacia la terminal aérea de Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo, recientemente inaugurado, y será la base secundaria de operaciones de Mexicana de Aviación.

Informó que se venden boletos en la plataforma en línea y puntos de venta en instalaciones de los aeropuertos con destinos, y hasta el momento ya suman 425 boletos vendidos en sus diferentes rutas, “cumpliendo con el objetivo social”.

Lo anterior, ya que Montaño informó que la aerolínea ofrece viajes a precios accesibles en vuelo sencillo y redondo, con los impuestos incluidos e inclusive equipaje de hasta 25 kilogramos sin costo adicional, “representando una diferencia sustancial para el bolsillo de conciudadanos”.

Foto: Omar Flores / El Sol de México

Foto: Omar Flores / El Sol de México

Así, señaló que el vuelo inaugural tiene una tarifa única de mil 558 pesos viaje redondo, mientras que en otras aerolíneas costaría alrededor de dos mil 309 pesos, “un ahorro aproximado de 751 pesos”.

El primer viaje de Mexicana de Aviación será en un Boing 737-800 de nueva generación, donde los pasajeros ya estaban a bordo desde antes de las 07:30 horas, con puertas cerradas, esperando iniciar el rodaje hacia la pista.

Montaño dijo que se trasladaría a la torre de control para dar salida a la aeronave, a lo que el presidente López Obrador señaló: “Muy bien. Gracias, ¡felicidades!, esperamos el despegue del avión.

Alrededor de las 7:55 horas, se reinició el enlace hasta el AIFA, para informar que todo está listo para el despegue.

El titular del Ejecutivo da su visto bueno y en punto de las 8:00 horas la aeronave ya está enfilada para iniciar el primer vuelo.

“Vamos a consolidar esta línea en el tiempo que nos queda en la Presidencia y estamos seguros que quienes nos sustituyan van a terminar la labor de fortalecimiento de Mexicana de Aviación”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que la empresa “está en buenas manos”.

A la espera de que reinicie operaciones Mexicana de Aviación

¡Vuelve a volar Mexicana de Aviación!, anunció este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador quien recordó que era una línea aérea emblemática pero que durante el sexenio de Vicente Fox se privatizó.

En el inicio de su conferencia matutina, en donde aseguró que “la gripa va pasando”, escuchándose un poco mormado, explicó que eran de esos favores que “se hacían con propósitos electorales, cuando el poder económico y el político se alimentaban y nutrían mutuamente”.

Señaló que Gastón Azcárraga apoyó a Fox durante la campaña y cuando llega a la presidencia le entrega Mexicana; posteriormente quiebra a la empresa y se despide a los trabajadores, durante el gobierno de Felipe Calderón, y se desatiende el problema.

Éste “es el inicio, pero lo importante es que se rescata a esta línea aérea de México, luego de actos de corrupción y de estas entregas que se hicieron de bienes públicos a particulares”, señaló desde Palacio Nacional.

El primer mandatario reiteró que esta línea es manejada por la empresa Olmeca Maya Mexica que administra aeropuertos, trenes -en especial el Tren Maya- y Mexicana de Aviación, entre otras empresas complementarias como hoteles, parques ecológicos para el desarrollo cultural y turístico de México.

Foto: Omar Flores / El Sol de México

Foto: Omar Flores / El Sol de México

José Gerardo Vega Rivera, director general del Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca, Maya Mexica recordó que Mexicana de Aviación se fundó hace más de un siglo y es la primera aerolínea de México.

Hoy reinicia el vuelo con aviones de nueva generación e incluyendo aeronaves de menor envergadura para incrementar la conectividad hacia aeropuertos donde no pueden operar aviones con mayores dimensiones.

Foto: Omar Flores / El Sol de México

Foto: Omar Flores / El Sol de México

De manera inicial se inician operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia 14 destinos en Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco. Tamaulipas y Yucatán.

A estos destinos se agregarán cuatro más, Nuevo Laredo, Tamaulipas; Uruapan, Michoacán; Huatulco y Ciudad Ixtepec, Oaxaca, en este último lugar ni siquiera hay vuelos de aerolíneas

 

“A futuro se sumarán otros aeropuertos para satisfacer las necesidades de todos los sectores sociales”, señaló el funcionario.