Morelia, Michoacán.- Representantes del sector taurino manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Congreso del Estado de Michoacán, que aprobó reformas a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección a los Animales para prohibir los eventos taurinos en el territorio estatal.
LEE ADEMÁS: Juan Ortega lanza “Vive Despacio”
A través de un comunicado, la organización Tauromaquia Mexicana, junto con ganaderos, toreros, empresarios y aficionados, expresó su profunda inconformidad con lo que consideran una medida arbitraria, carente de diálogo y excluyente de las voces afectadas. Según el gremio taurino, la reforma no solo pone en riesgo una tradición con siglos de historia, sino que impactará negativamente en el empleo, la economía rural y la conservación ambiental.
“Esta decisión ignora a miles de familias que dependen directa e indirectamente de la tauromaquia.
Desde ganaderos y toreros, hasta trabajadores del turismo y la economía local”, señala el documento.
Uno de los puntos más destacados es la advertencia sobre la posible extinción del toro de lidia, una raza única cuyo hábitat y reproducción dependen de la existencia de festejos taurinos. Además, se subraya el papel ecológico de las ganaderías bravas, que conservan vastas extensiones de tierra, protegen la biodiversidad y mantienen ecosistemas rurales.

Los firmantes también argumentan que la tauromaquia forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Michoacán y de México, reconocido en la Constitución y en tratados internacionales.“Su prohibición representa un acto de censura y vulnera el derecho de las comunidades a preservar sus tradiciones”, afirman.
Asimismo, señalan que la afición taurina —conformada por miles de personas en todo el estado— está siendo marginada y discriminada, al negársele el derecho a ejercer una forma legítima de expresión cultural.
El comunicado está respaldado por múltiples sectores de la tauromaquia: ganaderos, toreros, novilleros, rejoneadores, picadores, banderilleros, monosabios, mulilleros, empresarios, peñas, escuelas taurinas, bibliófilos y veterinarios especializados.

La organización Tauromaquia Mexicana, autora del documento, es una asociación sin fines de lucro comprometida con la defensa, promoción y preservación de la tauromaquia como una expresión cultural, artística y económica fundamental en México. Representa a profesionales del sector y a la afición taurina, trabajando por la conservación del toro de lidia y su ecosistema, así como por la difusión de la
riqueza histórica y social de la fiesta brava.

“Nuestra labor se basa en el respeto a la tradición taurina, la generación de empleo, el impacto económico de la industria y la protección del patrimonio cultural inmaterial que la tauromaquia representa”, concluye la organización.