La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha designado a seis individuos y siete empresas involucrados en una red de lavado de dinero que opera en nombre del Cartel de Sinaloa. Esta organización, catalogada como una Organización Terrorista Extranjera (FTO), es responsable del tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas en Estados Unidos.
La acción es el resultado de una investigación conjunta con la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California (USAO-SDCA), la Administración de Control de Drogas (DEA), el Servicio de Impuestos de Estados Unidos (IRS-CI), el Buró de Investigaciones Federales (FBI), Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Gobierno de México, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, enfatizó la importancia de desarticular las redes financieras del Cartel de Sinaloa, ya que el lavado de dinero es fundamental para sus operaciones criminales. Desde su designación como FTO en febrero de 2025, el cartel ha sido objeto de múltiples sanciones debido a su papel en la producción y distribución de fentanilo. Las sanciones anteriores, como las impuestas en 2009 bajo la Ley Kingpin y en 2021 bajo la Orden Ejecutiva 14059, han bloqueado el acceso del cartel al sistema financiero estadounidense, dificultando sus operaciones ilícitas.
El 26 de marzo, la Red Contra los Delitos Financieros (FinCEN) emitió una alerta para que las instituciones financieras vigilen movimientos sospechosos de efectivo asociados a organizaciones criminales transnacionales.
Entre los individuos señalados, se encuentra Enrique Dann Esparragoza Rosas, quien opera una red de lavado de dinero en Mexicali, moviendo dólares estadounidenses a través de un sistema de cambio de divisas.
Sus clientes incluyen a “Los Chapitos” y la facción de Ismael “El Mayo” Zambada. También fueron designados Alan Viramontes Sesteaga, Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas, quienes desempeñan roles clave en la estructura financiera del cartel.
Por su parte, Alberto David Benguiat Jiménez y Christian Noe Amador Valenzuela operan una red de lavado de dinero en la Ciudad de México, utilizando empresas fachada para ocultar el origen ilícito de los fondos.
Entre las empresas implicadas se encuentran Tapgas México S.A. de C.V., Scatman and Hatman Corp S.A.P.I. de C.V., Grupo Zipfel de México S.A. y Productions Pipo S. De R.L. de C.V., entre otras. El 26 de marzo, USAO-SDCA presentó acusaciones formales contra Benguiat, Amador, Díaz y Páez por conspiración para el lavado de dinero y tráfico de drogas.
Las sanciones impuestas bloquean todas las propiedades e intereses de los individuos y entidades designadas que se encuentren en los Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses. Asimismo, cualquier entidad en la que una persona bloqueada tenga un 50% o más de participación también quedará sujeta a sanciones. Las regulaciones de OFAC prohíben a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con los sancionados, salvo excepciones autorizadas por el gobierno.
Las sanciones también afectan a instituciones financieras extranjeras que faciliten transacciones significativas para los individuos designados. Esto podría derivar en la prohibición o restricción de sus operaciones en Estados Unidos.
Además, los bienes sujetos a controles de exportación que involucren a personas incluidas en la Lista de Nacionales Designados Especiales (SDN) podrían enfrentar restricciones adicionales. La OFAC enfatiza que su objetivo no es solo sancionar, sino fomentar un cambio de comportamiento en las personas y entidades involucradas en actividades ilícitas.
Para más información sobre la eliminación de sanciones y el proceso de solicitud ante la OFAC, las personas afectadas pueden consultar la sección de Preguntas Frecuentes 897 de la agencia. La acción tomada hoy es parte de una estrategia integral para combatir el tráfico de drogas ilícitas y minimizar su impacto en la sociedad estadounidense, que ha registrado más de cien mil muertes al año por sobredosis. El Departamento del Tesoro continuará su trabajo en colaboración con agencias nacionales e internacionales para perseguir y sancionar a los responsables del narcotráfico y sus redes financieras.