Checo Pérez está cada vez más cerca de volver a la Fórmula 1. A pesar de su estrepitosa salida de Red Bull Racing tras una temporada 2024 sin victorias y plagada de vicisitudes, el piloto mexicano es considerado por al menos dos escuderías para regresar a la máxima categoría del automovilismo mundial para 2026, luego de un año sabático alejado de las pistas.
LEE ADEMÁS: México vs Turquía 2025: fecha, hora y dónde ver el partido amistoso
Ahora ha sido Otmar Szafnauer, su exjefe de equipo en Force India —ahora Aston Martin— quien ha candidateado al tapatío de 35 años de edad para tomar un asiento de vuelta en el Gran Circo, ya que el mayor obstáculo de Pérez Mendoza en el equipo de Milton Keynes no fue por falta de talento, sino compartir garaje con Max Verstappen, uno de los pilotos más dominantes de la historia del deporte.
“¿Puede Checo volver? Sí, es lo suficientemente bueno para eso. Cuando competía para mí, lo tenía todo: espíritu de lucha, talento y habilidad. Creo que lo mantuvo en Red Bull, pero enfrentarse a Verstappen fue clave”, declaró a Formula.hu.
Lo cierto es que el jalisciense fue de más a menos en el equipo de las bebidas energéticas. En sus inicios, enamoró a todo el entorno automovilístico, e incluso al ganar el Gran Premio de Azerbaiyán en su primera temporada ahí, se convirtió en el primer compañero de equipo del neerlandés en subir al escalón más alto del podio desde Daniel Ricciardo en 2018.
Checo Pérez, de héroe en Abu Dabi a la sombra de Max Verstappen
Pérez llegó a Red Bull en 2021 después de siete años con Force India y Racing Point. Su impacto fue inmediato: ganó el GP de Azerbaiyán y se convirtió en el primer compañero de Verstappen en subir a lo más alto del podio desde Daniel Ricciardo en 2018.
Su actuación en el GP de Abu Dabi de ese año, donde defendió con maestría a Verstappen de Lewis Hamilton, le valió el apodo de “leyenda” por parte del de Hasselt, Bélgica, y ayudó a sellar el primer campeonato mundial de su compañero.
Sin embargo, mientras Verstappen acumulaba títulos, con cuatro consecutivos hasta 2024, Pérez luchaba por mantener el ritmo. Solo sumó cuatro victorias en tres temporadas, y su rendimiento decayó notablemente en 2023 y 2024, con errores en clasificación y carreras que alimentaron rumores sobre su continuidad. Finalmente, Red Bull optó por no renovarle.
“No perdió su talento, solo chocó con un fenómeno. Es un piloto maravilloso que rara vez comete errores y gestiona bien los neumáticos. Hacia el final en Red Bull pudo perder un poco el rumbo, pero Verstappen es un rival brutal. Checo fue clave para nosotros y podría tener un regreso exitoso”, continuó Szafnauer.
Cadillac, el posible destino de Checo: sus fans lo piden a gritos
Pérez está en conversaciones avanzadas con Cadillac, que debutará en la F1 en 2026 como parte del proyecto Andretti-Cadillac. Durante el lanzamiento oficial del equipo en Miami, fanáticos corearon “¡Vayan por Checo!”, como una muestra del apoyo hacia el azteca entre las multitudes.
Sin embargo, Graeme Lowdon, director del equipo, aclaró que aún no hay pilotos confirmados. ”Tenemos dos asientos y muchos interesados. Primero debemos construir un auto competitivo”. No obstante, en caso de concretarse esa opción natural para Checo, la francesa Alpine ya también ha abierto las puertas al mexicano para su eventual vuelta al ruedo.
De esta manera, Pérez podría encontrar en Cadillac o Alpine una oportunidad para revivir su carrera. Con 35 años, su experiencia y habilidad para desarrollar autos —como demostró en Force India— son activos valiosos. La F1 2026 podría ver al de Guadalajara, Jalisco, de regreso, lejos de la sombra de Verstappen y con un nuevo desafío en puerta.
“No sería un problema para él volver. Sigue teniendo mucho que dar”, sentenció Szafnauer.