Extranjeros trabajan en México con visa de turista

PATRICIA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro El gobierno de la Ciudad de México analiza cómo controlar la burbuja inflacionaria en materia inmobiliaria generada por la llegada de más de 40 mil nómadas digitales extranjeros que se asientan principalmente en los corredores RomaCondesa y Del Valle-Nápoles, donde los costos de las rentas se han disparado, dio a conocer

Continue Reading →



PATRICIA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro

El gobierno de la Ciudad de México analiza cómo controlar la burbuja inflacionaria en materia inmobiliaria generada por la llegada de más de 40 mil nómadas digitales extranjeros que se asientan principalmente en los corredores RomaCondesa y Del Valle-Nápoles, donde los costos de las rentas se han disparado, dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico capitalino, Fadlala Akabani.

Explicó que se estudian mecanismos para evitar que los costos de la vivienda sigan al alza en esas zonas, donde se han asentado esos jóvenes, en su mayoría, que hacen trabajo remoto y que proceden, en su mayoría, de Estados Unidos.

“Trabajan aquí, pero entran con visas de turista y generan muchos recursos, pues son toda una comunidad. Ellos han hecho que se incrementen los precios de las rentas en esas colonias básicamente, pero vamos a ver cómo resolvemos ese asunto para ver cómo bajamos los índices de renta en esas zonas”, señaló el funcionario en entrevista con Ovaciones.

Reconoció que a raíz de la pandemia y la intensificación del home office este fenómeno creció exponencialmente y uno de los principales destinos es México, y en especial la capital, debido a la cercanía con EU, las opciones de conectividad para el trabajo remoto y el poder adquisitivo que tienen aquí, por pagar en dólares.

Explicó que estos trabajadores remotos generan una fuente de divisas e ingresos, por los gastos que hacen en la capital del país, pero también han provocado que se acentúe el fenómeno de la gentrificación; es decir, que las comunidades originarias sean desplazadas por nuevos habitantes con mayores recursos económicos.

Dijo que no se ha definido todavía el mecanismo para poder controlar esta problemática, que afecta a los capitalinos y que en breve anunciará la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Además, que mediante entradas y salidas de los turistas se ha identificado que trabajan a distancia, pues después de estar seis meses en la Ciudad de México salen unos cuantos días y regresan.

Sin embargo, la cada vez más frecuente “invasión” de extranjeros en zonas icónicas de la capital, como los corredores Roma-Condesa y Del Valle-Nápoles ha generado molestias entre los “chilangos” pues la presencia de trabajadores bien pagados y dispuestos a erogar buenas cantidades de dólares en rentas, servicios y comercios, ha generado que se eleven los costos de rentas e incluso de restaurantes, bares y servicios.

Cada vez son más los usuarios de Twitter que señalan que estos nómadas digitales generan una presión cada vez mayor para la Ciudad de México, desplazando a las comunidades locales por los elevados costos de vivir en ciertas zonas.

Extranjeros que promueven sus estancias en México han sido criticados por tuiteros que consideran que estas comunidades están perjudicando a los mexicanos.

De acuerdo con portales inmobiliarios el costo promedio de renta de un departamento pequeño en la colonia Condesa es de 20 mil pesos en promedio, pero, incluso, hay anuncios de cuartos de azotea de apenas 4 por 4 metros en 11 mil pesos.

EXISTEN VISAS ESPECIALES

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México ofrece ya una visa de residente temporal que permite permanecer en el país por un año, y después de eso puede ser renovada anualmente por otros 3 años.

Entre los requisitos para obtenerla están proporcionar documentos que demuestren un ingreso mensual de más de mil 620 dólares durante los últimos 6 meses o un saldo de cuenta bancaria de más de 27 mil dólares. “A diferencia de países como España, Ecuador, Costa Rica, Croacia y otros, México no tiene visa para nómadas digitales y tampoco cifras exactas.