AIDA RAMÍREZ
Foto: Cuartoscuro
El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en el que participa el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Héctor Tejada Shaar, resolvió facilitar los procesos de afiliación de comercios y ampliar los establecimientos en los que la derechohabiencia puede adquirir productos destinados a la ampliación, remodelación o mejora de vivienda.
Datos de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, en México, de las viviendas propias, 58.5 por ciento tiene la necesidad de realizar algún arreglo o remodelación y 58.1 por ciento requiere hacer una construcción o ampliación de espacios, y en este rubro, las cinco entidades con mayor necesidad son Chiapas, Guerrero, Tabasco, Oaxaca y Campeche con 82.5, 81.2, 80.2, 77.8 y 75.5 por ciento, respectivamente.
Con esta información y a partir de la resolución, con esta medida “ahora resulta mucho más fácil afiliarse a los distintos programas de Mejoras Línea IV, al permitir que no sea necesaria la integración de expediente documental o posteriores requisitos con el Infonavit, burocracia que impedía que muchos pequeños y medianos negocios pudieran acceder”, dijo la Concanaco.
LEE ADEMÁS: El Infonavit no existiría sin la participación de la Concanaco-Servytur
Así, comercios pequeños y familiares como carpinterías, ferreterías o tiendas de pintura podrán vender directamente a más de 72 millones de derechohabientes.
En la Sesión de Consejo de Infonavit, señalé que la aprobación de la iniciativa de mejora regulatoria promovida por CONCANACO SERVYTUR permitirá que más trabajadores accedan a créditos y ampliará el número de establecimientos comerciales. #UnidosEnAccionesPositivas pic.twitter.com/eFDo0Bt1vA
— Héctor Tejada (@hectortejadasha) July 27, 2023
Ambas instancias señalaron que el Instituto ofrece así una respuesta positiva a la demanda de los comerciantes afiliados a las 257 Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, que solicitaban la simplificación de trámites relacionados con los créditos mejOraSí, Mejoravit Repara; Mejoravit Renueva; operación residual de Hipoteca Verde; Mejoravit Tradicional y, el programa Equipa tu Casa.
“Es un paso importantísimo para los trabajadores de México, que podrán acceder a mejores condiciones para la remodelación de la vivienda, pero, especialmente, para aquellos comercios que ahora buscan diferenciarse de la competencia y lograr vender más gracias a estos esquemas”, explicó Tejada Shaar, quien reconoció el esfuerzo del Infonavit y de su director general, Carlos Martínez.
Con este cambio, el Infonavit no requerirá integración de documentos de comercios para la afiliación, sólo será necesario la suscripción de los términos y condiciones operativos para la utilización de su plataforma, terminales y cualquier otro que considere pertinente para la operación de los programas, agradeciendo de antemano que la suscripción de los mismos se lleve a cabo en forma ágil y expedita.