Frases de los ministros de la SCJN tras renunciar a sus cargos

La reciente reforma judicial en México ha llevado a ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a presentar su renuncia.



Foto: Cortesía Cuartoscuro.com

En un hecho sin precedentes en la historia reciente de México, ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han decidido renunciar a sus cargos. Esta decisión, impulsada por una reforma judicial que modifica la forma de elección de los ministros, ha generado un intenso debate en el ámbito político y jurídico.

Norma Piña Hernández

“Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”

Juan Luis Alcántara Carrancá

“Me equivoqué al creer que prevalecería la razón sincera y libre por encima del clamor de las pasiones. Y mi error, como el de muchos, nunca me permitió imaginar un escenario como el actual”
“Hoy se me pretende someter a una contienda electoral masiva e incierta”

Jorge Pardo Mario Rebolledo

“Presento mi renuncia no como un acto de conveniencia, sino de congruencia personal”

Margarita Ríos Farjat

“Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la Tesorería de la Federación si es que, antes o después, no logro cristalizar una forma de donarlo integralmente a niños y niñas en situación de vulnerabilidad”, dijo sobre los haberes de retiro.

Luis María Aguilar

“Todo ciclo se cierra, y más cuando el legislador ha determinado modificar algunas normas de nuestra Constitución que me obligan a expresar mi voluntad”

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

“Al final, el verdadero triunfo no es aferrarse al cargo, sino saber cuándo dejarlo con gracia, consciente de que nadie es indispensable, solo libre”

Alberto Pérez Dayán

“Presento a esta soberanía mi formal renuncia al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”

Javier Laynez Potisek

“Hago de su conocimiento mi declinación para participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, a celebrarse el 1º de junio de 2025, para el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.