Gabinete de Claudia Sheinbaum: ¿Quién es Alicia Bárcena, secretaria de Semarnat?

La futura secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha trabajado en el área de ecología en organismo internacionales



Cuartoscuro.com

La llegada de Alicia Bárcena Ibarra a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) fue sorpresiva, pues se especulaba que llegaría a otra posición, aunque tiene un amplio curriculum en materia de desarrollo sostenible.

LEE ADEMÁS: Gabinete de Claudia Sheinbaum: ¿Quién es Marcelo Ebrard, secretario de Economía?

La actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores es licenciada en Biología y tiene estudios de maestría en Ecología por la UNAM, además cuenta con una maestría en Administración Pública por Harvard y tiene 3 doctorados honoris causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM.

Además, con esta designación quedó claro también que esa posición no se dará al Partido Verde Ecologista de México, como se vislumbraba y también se incorpora a otra integrante del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Bárcena Ibarra fue secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de 2008 a 2022 y anteriormente, se desempeñó como secretaria general adjunta de Administración y Gestión en la Organización de las Naciones Unidas (2007-2008).

TE PUEDE INTERESAR: Gabinete de Claudia Sheinbaum: ¿Quién es Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores?

Fue jefa y vicejefa de gabinete del secretario general de la ONU entre 2005 y 2007. También se desempeñó como directora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Cepal.

Fue coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Coordinadora del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (1998-1999).

En México se ha desempeñado como subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y fue directora General del Instituto Nacional de Pesca.

A su experiencia en la materia se suma que es autora de más de 50 publicaciones en distintos medios internacionales y revistas académicas; y desde la Cepal coordinó 14 publicaciones institucionales.