Gana, con escasa participación

Andrés Manuel López Obrador se quedará hasta septiembre de 2024. Y lo hará no porque haya obtenido el 90 por ciento de los votos en la consulta para revocación de mandato, sino porque el resultado no es vinculante y así lo prevé la Constitución.. Para ello se requería el 40 por ciento de los 92.3

Continue Reading →



Andrés Manuel López Obrador se quedará hasta septiembre de 2024.

Y lo hará no porque haya obtenido el 90 por ciento de los votos en la consulta para revocación de mandato, sino porque el resultado no es vinculante y así lo prevé la Constitución..

Para ello se requería el 40 por ciento de los 92.3 millones de mexicanos inscritos en la Lista Nominal, lo que significa unos 38 millones y sólo obtuvo entre 15 y 17 millones.

Su voto duro.

El que ha obtenido siempre desde 2006, pasando por 2012 y 2018.

Pero, en realidad, es preocupante para López Obrador, porque significa que de los 31.1 millones que le apoyaron en 2018 para ganar la Presidencia ha perdido 16 millones y que ni con los acarreados ni con las becas por 500 mil millones de pesos anuales ni con 17 entidades con gobierno de Morena pudo, siquiera, acercarse.

Y eso envía una señal de alerta hacia 2024, porque aunque tiene cómo trazar la ruta, se ve lejos que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) arrase, como en 2018.

 

El discurso

Para López Obrador el resultado es un golpe político, porque aunque es absolutamente a su favor, era previsible que así fuese.

Nueve de cada diez participantes lo hicieron a favor de que continúe, sí.

Pero ocho de cada diez ignoró el ejercicio.

Cierto, es la primera vez que se lleva a cabo.

Se instalaron apenas 57 mil casillas, pero la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no dio los 3 mil 700 millones de pesos que pedía el Instituto Nacional Electoral (INE) para organizar la consulta. Lo tuvo que hacer con sus recursos.

Y no hay que olvidar que el gobierno en pleno se volcó a promoverle, pese a violar la ley electoral.

 

“¿Quieres ir a votar? ¡Yo te llevo!”

Al que de plano no le importó violar la ley fue a Mario Delgado Carrillo, líder nacional de Morena.

En twitter publicó fotografías de cómo invitaba a los leales a trepar a una camioneta que él conducía para llevarlos a votar.

Y eso, según al ley, se llama acarreo.

Y eso, a reserva de lo que diga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife, para más fácil) podría ser un delito.

-Pero el PRI acarreó más, se escuchó como acostumbran a publicar en redes los seguidores de López Obrador, se escuchó en radiopasillo.

 

Un éxito, dice AMLO; el INE, bajo fuego

Habrá que ver qué más dice López Obrador hoy en su mañanera.

Anoche, el tabasqueño publicó un videomensaje en youtube, en el que dijo sentirse feliz por la participación de los mexicanos, que le quieren, dice, y porque aunque fue poca participación ganó.

Los morenistas, incluidos, por supuesto, los gobernadores y gobernadoras, festinaban desde las seis de la tarde, poco después del cierre de casillas.

Que un triunfo, que arrasó, que los mexicanos lo quieren, que el pueblo quita y el pueblo pone.

¡Ah!, por supuesto, que el INE es el culpable de todo.

Lo cierto es que fue una escasa, muy escasa participación y eso debe poner a pensar a Morena y a sus seguidores.

Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto, dijo al salir tras su conferencia:

-Hay que felicitar a las y los ciudadanos.

La democracia una vez más hoy, se recreó en paz y se asienta entre nosotros, en un inédito ejercicio.

Y estas son buenas noticias frente a los temores de eventuales regresiones democráticas.

Y tan tan.

Se acabó.

Ahora, las reacciones.

radiopasillo@ova.com.mx