Al corte del pasado viernes 16 de mayo, prácticamente todas las estaciones de servicio de todo el país ya cumplen con el acuerdo nacional de vender el litro de gasolina regular en menos de 24 pesos. Se trata de más de diez mil gasolinerías distribuidas en todo el territorio nacional que se han sumado al pacto a favor del consumidor.
LEE ADEMÁS: Expo Feria Tonanitla 2025: artistas confirmados, fechas y dónde conseguir boletos en Edomex
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, dio a conocer los avances de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, cuya firma cumplió ya diez semanas, y acotó que el 27 de febrero el litro se daba en 24.15 pesos en promedio y hoy ya se estabilizó en los 23.60 pesos en la última semana.
La Profeco encontró en la capital de Puebla el expendio de Pemex que vendió más barato estos días el litro, colocándolo en 23.19 pesos el litro. El más caro también lo encontró en Nuevo León, específicamente en Monterrey: el expendio Oxxo Gas ofrece el litro en 24.99 pesos.
Asimismo, informó que durante la semana pasada la dependencia encabezó seis operativos en distintos estados de la República.
Con respecto a la canasta básica, el funcionario detalló que, en noviembre pasado, el precio promedio estaba en 890.55 pesos, y a la fecha la variación no ha sido demasiada, de tal manera que el precio meta a alcanzar en mayo de 2025 es de 910 pesos promedio para los 24 productos esenciales que conforman este grupo.
En la tienda Chedraui de la capital de Aguascalientes, la Profeco encontró el precio más bajo: 760.70 pesos. En cambio, el más alto lo halló en Tampico, Tamaulipas, en la tienda HEB: 1,045.80 pesos, estableciendo una diferencia de 285.10 pesos con respecto al precio más bajo.
En cuanto al monitoreo del precio de la manzana roja, la dependencia federal encontró que el promedio nacional por kilo es de 37.19 pesos, aunque el precio más bajo lo ubicó en la Central de Abasto Iztapalapa, con 28 pesos el kilogramo, y el más caro en San Nicolás de los Garza, en Nuevo León, en 59.95 pesos el kilogramo.
El funcionario informó que la revista de la Profeco cuenta hoy con una nueva sección llamada Consuminis, “alineada a la estrategia Vive Saludable”, cuyo propósito es enseñarle a las niñas y niños cómo leer los sellos en cada producto alimenticio, recordándoles que, entre menos sellos tenga el empaque, más saludable será el producto”.