Gobierno amarra inversión privada en México por 298 mil millones de dólares: Marcelo Ebrard

El nuevo Portafolio para la Prosperidad Compartida tiene asegurados, a la fecha, mil 937 proyectos empresariales en los 32 estados de la República



Foto: Cuartoscuro.com

El nuevo Portafolio para la Prosperidad Compartida “buscará al sector privado en todo el país y en el exterior para identificar los proyectos de inversión en México que tienen más impacto en empleo o que pueden tener un gran impacto en la economía de la región y de todo el país”.

LEE ADEMÁS: Grupo Modelo invertirá en México 3 mil 600 millones de dólares, entre 2025 y 2027

Así lo informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional. El funcionario agregó: “Este programa también ayudará a definir o identificar los elementos necesarios para que esa inversión tenga éxito. Esto tiene que ver normalmente con muchas decisiones, trámites e instancias del gobierno. Asimismo, pondrá en sintonía a las distintas dependencias e instituciones públicas involucradas para facilitar esa inversión. Esos son los tres objetivos de este portafolio”.

Por ahora, enfatizó el funcionario, este portafolio tiene mil 937 proyectos en los 32 estados de la República, destacando, por cantidad de inversión, Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua: “El monto en conjunto de estos proyectos rebasa los 298 mil millones de dólares, lo que representa alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y se distribuye en tres principales sectores económicos: manufactura, energía, agua y gas, así como minería.

De este total de proyectos, 446 presentan retos relacionados con trámites de agua, medio ambiente, energía, economía y construcción de caminos”.

Ninguno de estos proyectos de inversión, destacó el secretario de Economía, “ha sido cancelado, y lo digo porque luego se dicen cosas que no son ciertas”.

LEE TAMBIÉN: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso

Ebrard detalló: “El Portafolio para la Prosperidad Compartida, una nueva iniciativa del gobierno mexicano, es una herramienta interna y confidencial, actualizada de manera periódica, que tiene como objetivo apoyar la gestión de retos que limitan la inversión en el país. Representa el primer esfuerzo del gobierno de México por recopilar, de forma integral y transversal, información sobre proyectos de inversión privada.

Busca fungir como un instrumento de colaboración entre el sector público y el privado, y servirá para identificar los proyectos que representan desafíos y brindar acompañamiento desde la fase de planeación hasta su conclusión”.