Gobierno de México construirá 774 km de vías ferroviarias con inversión de 157 mil mdp

En 2025 se inician los trabajos con 774 kilómetros de vías para pasajeros, se incluye la infraestructura de carga del Ten Maya (70 kilómetros adicionales en el ramal a Progreso)



Foto: Cuartoscuro.com

En 2025 se inician los trabajos con 774 kilómetros de vías para pasajeros, se incluye la infraestructura de carga del Ten Maya (70 kilómetros adicionales en el ramal a Progreso), más 170 km de vía de carga del tren Interoceánico (incluyendo el ramal hacia Dos Bocas). Todo esto (vías para carga y pasajeros) se hará con un presupuesto público de 157 mil millones de pesos.

LEE ADEMÁS: Beca Benito Juárez 2025: consulta aquí todas las fechas de pago en abril

Así lo explicó Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, quien ofreció un avance del proyecto de trenes de pasajeros y carga en México. El objetivo para este sexenio, recordó, “es construir más de tres mil kilómetros de vías para pasajeros, que conectan la Ciudad de México con Nuevo Laredo y la Ciudad de México con Nogales. Este año comenzó la primera fase, que tiene cuatro tramos desde la capital mexicana, hacia Pachuca, Querétaro, Saltillo y Nuevo Laredo”.

Para esto, detalló, existe un equipo interdisciplinario integrado por la Secretaría de Infraestructura, Bienestar, Defensa, Bienestar Conagua, Semarnat, INAH y Sedatu, además de los gobiernos estatales y municipales. Esta labor en conjunto, explicó, ha permitido contar con estudios técnicos, requerimientos ambientales, estudios urbanos, consultas sociales e inicio de trabajo de rutas hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En el caso específico del tren México-Pachuca, detalló Lajous, “la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dictaminó la viabilidad ambiental del tren, se efectuaron 16 asambleas comunitarias, ejidales y con autoridades locales, y existe una estimación acerca de la atención a 80 mil pasajeros diarios. Eso es una mejora sustantiva para las personas que usan la autopista Pachuca-México, pues significa 30% menos de tiempo de recorrido y, sobre todo, la certidumbre del viaje, ya que irán en un transporte cómodo, seguro, poco ruidoso que los traerá a la CDMX en una hora y cuarto, máximo”.

Con respecto al avance de obra del tren México-Querétaro, el funcionario informó que “en la primera quincena de abril comenzarán los trabajos, pues ya están en marcha los estudios de demanda, ambientales, técnicos y todo lo relacionado con la vinculación social y el derecho de vía. Las estaciones que tendrá esta ruta son Buenavista, Huehuetoca, Tula, San Juan del Río y Querétaro”.

En el caso del tramo Querétaro, apenas se licitará, en mayo próximo, a empresas privadas para su construcción, y ya están en proceso los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Sus estaciones serán Querétaro, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca e Irapuato. La obra se iniciará en julio próximo.

En el caso de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, dijo, apenas están por presentarse los estudios de preinversión, ambientales y técnicos, pero también se tiene proyectado iniciar la obra en julio próximo. Las estaciones que tendrá son Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.