El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, exigió al gobierno mexicano que confirme o desmienta si la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha solicitado formalmente a la presidencia de México la entrega de datos biométricos y si existe disposición para atender dicha petición.
LEE ADEMÁS: Mega marcha de transportistas el 2 de abril: calles cerradas, horarios y rutas afectadas
En entrevista, advirtió que compartir esta información podría poner en riesgo a migrantes en Estados Unidos, al facilitar su identificación y posible persecución.
Señaló la necesidad de establecer controles en el manejo de estos datos, pues, según él, la combinación de un gobierno sin restricciones locales y una posible solicitud formal de Estados Unidos genera una situación preocupante.
Por otra parte, en cuanto a la Ley de Personas Desaparecidas, enviada por el Jefe del Ejecutivo, señaló que el proyecto permitiría al gobierno acceder a información privada de ciudadanos en bancos, el INE, hospitales y plataformas de comercio electrónico. Aseguró que Acción Nacional buscará modificar la iniciativa para garantizar que se implementen herramientas de búsqueda sin comprometer la privacidad de la población.
LEE ADEMÁS: Miguel Ángel Yunes retira su solicitud de afiliación a Morena
El senador explicó que su partido apoya la creación de mecanismos para localizar a personas desaparecidas, pero considera que deben existir salvaguardas para proteger los datos personales y evitar abusos.
Detalló que la iniciativa otorga al gobierno facultades de acceso a múltiples bases de datos sin establecer mecanismos de control o rendición de cuentas. En particular, mencionó que el artículo 12 bis permitiría obtener información de servicios financieros, transporte, salud, seguridad social, comercio digital y registros biométricos, además de obligar a instituciones como el INE a entregar firmas, fotografías y huellas dactilares de los ciudadanos.
Finalmente, criticó que se utilicen hechos recientes, como el caso del rancho Izaguirre, para justificar la recopilación de datos que, en otro contexto, la ciudadanía no estaría dispuesta a proporcionar al gobierno.