Guatemala protesta por incursión armada de policías mexicanos en su territorio

El gobierno del país centroamericano envió una nota diplomática para reclamar por el ingreso y la extensión de la refriega en su territorio



Foto: Cuartoscuro.com

El gobierno de Guatemala, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, sostuvo este martes que la incursión de elementos estatales de la policía chiapaneca a la comunidad fronteriza de La Mesilla, Huehuetenango, fue un “grave incidente” en el que se desarrolló una balacera, cuyo origen fue una persecución y luego una refriega con saldo de cuatro presuntos criminales eliminados.

LEE ADEMÁS: Cancillería mexicana ofrece disculpas a Guatemala por incursión de policías en La Mesilla

“Esta incursión al territorio guatemalteco, en zona urbana y comercial, fue llevada a cabo fuera de los mecanismos de coordinación de seguridad entre los dos países, puso en peligro la vida de civiles, y no contribuye a las relaciones de buena vecindad entre Estados”, puntualizó el gobierno guatemalteco en su comunicado.

En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala exhortó a su par de México a investigar este lamentable hecho “en el marco del derecho internacional para mantener la seguridad y el respeto recíproco en la frontera compartida“.

Además, hizo un llamado a “profundizar con urgencia la cooperación y acciones en materia de seguridad fronteriza, en el marco del Grupo de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG) entre ambos países”.

Cabe recordar que el pasado domingo, un enfrentamiento en el municipio de Frontera Comalapa entre integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública de Chiapas, y presuntos integrantes del crimen organizado, generó una persecución que finalizó con la incursión de policías mexicanos y patrullas a territorio guatemalteco, y ahí también se generaron disparos de arma de fuego.

Es importante aclarar que los acontecimientos fueron presenciados por militares y policías guatemaltecos, quienes decidieron no intervenir. Las fuerzas de seguridad estatal y federal de México, se aclaró, mantienen un intenso operativo con más de mil efectivos en la frontera con Guatemala desde hace casi diez días. Esta acción se determinó después de que una patrulla fue emboscada por personas armadas de la delincuencia organizada y murieron calcinados cinco policías estatales de Chiapas.

Entre los presuntos criminales abatidos está Baldemar Calderón Carrillo, líder del autodenominado cártel de Chiapas y Guatemala, que funge, según autoridades, como brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación.