Gustavo A. Madero instala bolardos para mejorar movilidad y el acceso en hospitales

Con la colocación de los postes de baja altura se buscará combatir también a los franeleros en la zona



alcaldía Gustavo A. Madero,

La alcaldía Gustavo A. Madero, encabezada por Janecarlo Lozano, implementó un plan para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad peatonal en zonas hospitalarias, iniciando con la instalación de bolardos en los accesos del Hospital Magdalena de las Salinas.

En una primera etapa, se colocaron 50 bolardos sobre avenida La Fortuna, con la meta de alcanzar los 200 en el perímetro del hospital, además, se instalarán 150 bolardos en avenida Instituto Politécnico Nacional para despejar la vialidad frente al Hospital Juárez de México, donde actualmente el carril de extrema derecha está protegido por vallas metálicas instaladas por la alcaldía y supervisadas por funcionarios públicos.

Estas acciones buscan facilitar el acceso de peatones y ambulancias, eliminando obstáculos que impedían la movilidad de pacientes en sillas de ruedas, con muletas o en camillas.

“Antes, esta zona estaba ocupada por franeleros que cobraban hasta 100 pesos por hora. Hoy la hemos recuperado para que la gente pueda transitar con seguridad. Vamos a intervenir hospital por hospital para restablecer el orden”, aseguró.

El proyecto también incluye el reordenamiento vial con ajustes en el ancho de los carriles, balizamiento de restricción vehicular y señalización en pasos peatonales. Esto permitirá un tránsito más fluido y reducirá los riesgos para los peatones.

Medidas contra el uso indebido del espacio público

La instalación de bolardos forma parte de una estrategia para liberar la vía pública de ocupaciones irregulares, principalmente por franeleros que apartaban lugares de estacionamiento de manera ilegal.

De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, exigir pagos por servicios no solicitados, como apartar lugares o limpiar parabrisas, puede sancionarse con multas de hasta mil 130 pesos.

Además, el artículo 28, fracción II, prohíbe obstruir calles o aceras sin justificación, con multas que van de mil 469 a cuatro mil 520 pesos, salvo en casos de manifestaciones pacíficas o eventos culturales.

Las sanciones pueden incluir arresto de seis a 24 horas en el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, conocido como “El Torito”, o trabajos comunitarios de tres a 12 horas.

Con estas medidas, la alcaldía Gustavo A. Madero aseguró que se busca garantizar la libre circulación y mejorar la seguridad en zonas hospitalarias, beneficiando a pacientes, familiares y personal médico.