Hay ausencias…

En el anuncio del Plan México destacaron las ausencias: Poder Judicial y varios gobernadores no asistieron al evento presidencial



El acto en el Museo Nacional de Antropología, en el que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 medidas para fortalecer el llamado Plan México, estuvo pleno de apoyo, ni hablar: gabinete, Poder Legislativo, empresarios y diversos liderazgos sociales se dieron cita para escuchar un discurso más o menos rápido y más o menos contundente. Quizá por ello, por esa pléyade de personas poderosas que se congregaron bajo el Paraguas Monumental de los hermanos Chávez Morado, destacan más las ausencias. A saber: el Poder Judicial en pleno, que no fue invitado o, quizá, prefirió no acudir, ya que existía el riesgo de que la Presidenta los tundiera otra vez con el látigo anticorrupción. Tampoco estuvieron presentes los gobernadores morenistas de Oaxaca, Sonora, Veracruz y Baja California Sur, ni el emecista de Nuevo León, ni el priista de Durango, ni los panistas de Aguascalientes y Guanajuato. Una agenda cargada, seguramente.

Defensa

El caso de la señora Carlota Alfaro, quien asesinó a dos personas que habían invadido una de sus casas de Chalco, Estado de México, tiene dividida a la República de Twitter, pues mientras un bando defiende su derecho a defenderse ante la inacción de los jueces y las autoridades, otros ya la bautizaron como “la abuelita sicaria” y la acusan de asesinar a sangre fría a estas personas. El video se viralizó rápidamente en las redes sociales, aunque ha salido a la luz que la señora tenía un largo litigio con la familia agredida. Por cierto, la señora Alfaro es madre del exdiputado del PRD Arturo Santana Alfaro y ya hasta un corrido tiene.

Investigación

A los que al parecer no se les han acabado los problemas es a los ahora excomisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), pues la recién creada Secretaría Anticorrupción investiga a varios de ellos y a funcionarios de Comunicación Social de ese extinto organismo autónomo por manejos irregulares del presupuesto. Se dice que fuentes del mismo Inai revelaron cómo se manejaba el presupuesto del área, para conseguir información a favor del instituto.

Perder joyas históricas dos veces

La Secretaría de Cultura federal protestó por una próxima subasta organizada por la casa alemana Zemanek-Münster, en donde se rematarán, el próximo 12 de abril, 17 joyas prehispánicas debidamente identificadas ya por el INAH. En una carta con membrete oficial se exhorta “a la reflexión sobre los códigos éticos y morales en torno a la comercialización de bienes culturales expoliados”, y se solicita detener la subasta. Ojalá que los buenos reflejos diplomáticos de la titular de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, alcancen para, al menos, llamar la atención sobre el asunto, pero hay que ser realistas: a los mercaderes del mercado negro de arte y bienes culturales la palabra expolio no les dice absolutamente nada. Pero lo peor no es eso, sino que, una vez hecha la venta y entregada cada pieza, no se volverá a saber nada de ella. Así de graves son estas segundas pérdidas patrimoniales.