Hijo del Santo cierra etapa tras más de cuatro décadas como luchador profesional

Un gran profesional, aunque la afición lo señala por su exceso de administración. Apuesta la máscara contra Fuerza Guerrera, y en redes el debate no es quién ganará, sino cómo lo hará



Foto: Martín Avilés

Por décadas, el nombre de El Santo ha sido sinónimo de lucha libre mexicana. Sin embargo, su hijo, El Hijo del Santo, no sólo ha honrado ese legado, sino que lo ha expandido, consolidándose como una de las figuras más importantes y respetadas del pancracio a nivel mundial. Aunque muy lejos de alcanzar los niveles del inconmensurable Rodolfo Guzmán Huerta.

LEE ADEMÁS: Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025: Horarios y cómo ver en vivo al equipo mexicano liderado por Osmar Olvera

Desde su debut en 1982, El Hijo del Santo ha forjado una carrera que mezcla técnica depurada, carisma y un profundo respeto por la tradición luchística. Su presencia ha sido clave en la internacionalización del deporte, llevando la lucha libre mexicana a escenarios en Japón, Estados Unidos, Europa y América Latina, además de protagonizar filmes y documentales que han proyectado su figura más allá del cuadrilátero.

GRAN PALMARÉS

A lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria, El Hijo del Santo ha acumulado un impresionante récord en luchas de apuesta: ha ganado aproximadamente 30 máscaras y cerca de cuarenta cabelleras. Entre las presas más emblemáticas se encuentran las máscaras de Kato Kung Lee, Silver King, Super Parka, Ángel Blanco Jr., El Hijo de El Cobarde, Doctor Cerebro y Pentagón Black, así como las cabelleras de figuras de talla mundial como Eddie Guerrero, Love Machine (Art Barr), Negro Casas, Black Terry, Lobo Rubio, Nicho El Millonario, Scorpio Jr., El Dandy, Mano Negra y Cassandro.

En cuanto a títulos, ha conquistado diversos campeonatos tanto nacionales como internacionales. Entre ellos destacan el Campeonato Nacional Welter, el Campeonato Mundial Ligero, el Campeonato de Parejas y un título honorífico del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que obtuvo en Filipinas.

LEE ADEMÁS: Liam Lawson rompió el silencio tras ser desterrado de Red Bull: ¿habló de Checo Pérez?

Lejos de vivir a la sombra de su padre, El Hijo del Santo ha construido una historia propia, marcada por la excelencia técnica, el profesionalismo y el compromiso con la lucha libre como parte del patrimonio cultural mexicano. Su legado continúa a través de su hijo, Santo Jr., quien ya ha comenzado a forjar su propio camino en el encordado.

Con su mística plateada intacta, El Hijo del Santo no es solo un heredero: es, sin duda, un ícono vivo de la lucha libre y próximo a despedirse de los cuadriláteros, con lo que ocurrirá en la función programada para este fin de semana en la Arena Ciudad de México, en la alcaldía Azcapotzalco. Será en ese evento en el que El Hijo de El Santo pasará ‘la antorcha‘ de manera oficial a su vástago, quien se hace anunciar como Santo Jr.

SOBRE ADMINISTRACIÓN

Aunque en general el heredero de la máscara plateada se ha mantenido alejado de los problemas, un nutrido sector de aficionados le critican su exceso de administración, pues suele ser habitual que no firme alguna máscara que no sea producto oficial. A diferencia de su padre, Jorge (nombre de pila del gladiador) no toma en cuenta que al conjuro de su nombre muchas familias se pueden beneficiar. Total, quien tiene el dinero para adquirir una mercancía original, seguro lo hará. Pero qué culpa tiene niño de escasos recursos para no poder recibir una atención de su ídolo.

Algunas de las controversias en las que se ha visto envuelto se cuenta la que tuvo con el Consejo Mundial de Lucha Libre. En la década de los 90 el plateado tuvo desacuerdos con la familia Luteroth, que dirigen la empresa luchística, lo que le llevó a sufrir un veto por parte de la organización, que prohibió a sus elementos compartir el cuadrilátero con el plateado.

POLÉMICA FAMILIAR

Otra polémica es la referente al uso de la marca ‘El Santo’. Su sobrino, nieto de Rodolfo Guzmán Huerta, ‘El Santo’ no puede usar el nombre artístico de su abuelo por impedimento del tío, que llevó el problema a los tribunales. La autoridad le dijo aquella ocasión a Axel que él es nieto de Rodolfo Guzmán y no del personaje ‘El Santo’, por lo que se ve obligado a anunciarse como Axel El Heredero de Plata.

Será este domingo, en el magno escenario chintololo en el que El Hijo de El Santo se despedirá en una lucha de máscaras en contra de Fuerza Guerrera, otro veterano gladiador que en diciembre próximo cumplirá 72 años de edad, una contienda que no ha generado la expectación esperada porque este pique data de hace ya varias décadas, hogaño frío en el ánimo de los aficionados.

Peor aún, agregue usted que en las redes sociales ya se da por un hecho el resultado de esta contienda en la que más que apostarle al ganador, el interés se centra en la manera en que esa lucha estelar llegará a su conclusión. La pregunta que hacen en redes no es ¿quién ganará?, sino ¿cómo lo hará?

Pronto se correrá el velo de la incógnita.


EN CINE

El Hijo del Santo ha protagonizado cinco cintas de acción en el estilo de su padre, aunque con menor éxito que él. Las películas en que participó son:

  • Chanoc y el hijo del Santo contra los vampiros asesinos (1982)
  • Frontera sin Ley (1983)
  • El poder de Omnicron (1991)
  • Santo: La leyenda del Enmascarado de plata (1992)
  • Infraterrestre (2000)

El Hijo de El Santo también estuvo presente en el ámbito de los comics con la historieta Santo, la Leyenda de Plata, que se editó en 2005.

EMPRESARIO

A la par de su actividad de luchador profesional, El Hijo del Santo tiene una tienda en la colonia Condesa. La tienda oficial de El Hijo del Santo se encuentra en la Avenida Tamaulipas 219.

En la tienda se pueden encontrar anillos, playeras, stickers, bolas, carteras, aretes, chalecos, dijes, muñecos de diversos materiales tanto para jugar como de adorno y evidentemente máscaras todo con la imagen del plateado gladiador. Tiene planes de continuar con su legado empresarial más allá de México.

Ajeno a los cuadriláteros, también ha tenido participación en campañas promedio ambiente, ha apoyado a fundaciones no lucrativas contra el cáncer de mama, también se desempeñó como embajador de UNICEF.