Al encabezar el arranque de obras del programa Vivienda para el Bienestar, en Rincón de Romos, Aguascalientes, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a la gobernadora de Aguascalientes por la recepción al estado y elogió el deseo de formación profesional de los jóvenes mexicanos: “Durante muchos años, las empresas nacionales y extranjeras invertían en México, pensando que aquí sólo se podía ofrecer mano de obra barata, incluso eso lo presumían los gobiernos de antes.
Los trabajadores ganaban muy poco. Pero eso ya está cambiando: desde la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador hemos ido aumentando el salario mínimo, que hoy está a más del doble que hace seis años, luego de que, por 36 años, el salario no creció”
Hoy, asentó, “no me dejarán mentir las empresas: se invierte en México, principalmente, por la capacitación y lo bien que trabajamos los mexicanos. Pocos saben que estamos entre los tres países del mundo que genera más ingenieros. Eso quiere decir que nuestros jóvenes cada vez se capacitan más. Hoy ya no vemos modelos de desarrollo en otras naciones”.
En ese sentido lanzó un mensaje para los migrantes mexicanos que viven del otro lado de la frontera norte: “Los amamos y los consideramos héroes y heroínas de nuestra patria, porque no sólo envían apoyo a sus familias, nunca nos olvidan, sino que sostienen la economía de Estados Unidos. Por ello somos un pueblo digno y orgulloso”.
Casas de 60 metros cuadrados, mínimo
Acerca del arranque de obras de vivienda enfatizó: “El motivo que nos reúne hoy ya lo escucharon. Es el de anunciar el programa de Vivienda para el Bienestar, que consiste en construir más de un millón de casas durante todo el sexenio en todo el país y hacerlo para quienes menos tienen, para aquellos que nunca han tenido oportunidad de tener una vivienda”.
Detalló que serán tres instituciones del gobierno de México las que construirán esas casas: “El Infonavit (que ahora también construirá casas, no sólo dará créditos), el Fovissste y la Comisión Nacional de Vivienda (para quienes no tienen acceso al crédito de las primeras instituciones)”.
La mandataria volvió a referirse a las épocas anteriores a 2018, “llenas de corrupción”, en las que el Infonavit daba créditos fantasma o créditos que, con el tiempo, se volvían impagables: “Pero hoy, cuatro millones de familias que tenían créditos del Infonavit, ahora reciben quitas de ese crédito, porque sufrían un verdadero abuso. Tan sólo en Aguascalientes, el gobierno ha beneficiado con este plan de apoyo a 73 mil derechohabientes, disminuyendo su deuda”.
Asimismo, reiteró, el Infonavit, el Fovissste y la Conavi construirán vivienda, en todo el país, “para quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos, y esa vivienda será, mínimo, de 60 metros cuadrados, con tres recámaras. Los integrantes de Servidores de la Nación están yendo casa por casa para informar que la Conavi, por ejemplo, dará crédito a cero por ciento de interés. Con ello hacemos de la vivienda un derecho social, porque durante años se vio a la vivienda social como un negocio, pero para este gobierno no es una mercancía ni un privilegio, sino una necesidad de las familias. Es un derecho constitucional ya”.
En Aguascalientes, este programa inicia, dijo, en este predio de Rincón de Romos: “Además, la construcción de vivienda genera empleos. Se estima que, por cada vivienda que se construye, se crean por lo menos tres empleos. Así que, si este año vamos a construir 200 mil viviendas, estaremos generando 600 mil empleos directos. Eso ayuda a la economía del país”.
En ese momento, Sheinbaum aprovechó para definir a su gobierno como la Cuarta Transformación de la vida pública de México, y reiteró, como en cada acto público fuera de la Ciudad de México, que las otras tres transformaciones fueron la Independencia, la reforma de Benito Juárez y la Revolución, aunque la diferencia es que esta vez se trata de una transformación llevada a cabo “de manera pacífica, por la vía electoral, de forma democrática, pero no por ello es menos profunda”.
Asimismo, recordó las máximas que mueven a su gobierno de corte humanista: “Por el bien de todos, primero los pobres” y “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
La presidenta de la República volvió a mencionar la elección judicial del próximo primero de junio, alentando a los presentes a votar por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte: “Antes a estos ministros los elegía el Senado a propuesta del presidente o de la presidenta de México; ahora no será así, ahora decidirá el pueblo. ¿Es democracia eso, sí o no? Por eso somos un país muy democrático, aunque a algunos no les guste esto. Seremos el único país que elegirá a los integrantes de los tres Poderes de la Unión”.
En ese contexto, repitió la importancia y continuidad de los programas del bienestar, con los que se apoya a distintos grupos de población: adultos mayores, personas con discapacidad, becas para preparatoria, apoyo al campo: “Esos programas ya son derechos establecidos en la Constitución. Y hay tres nuevos programas sociales este año: apoyo a las mujeres de 60 a 64 años, apoyo a alumnos de secundaria y atención en salud casa por casa”.