Huracán Alvin 2025: ¿Qué estados de México afectará el primer ciclón de la temporada?

Será a partir del 15 de mayo cuando inicie oficialmente esta temporada en el océano Pacífico, con “Alvin” como el primer ciclón tropical de 2025.



Arte de Canva

Aunque la primavera aún no termina, las lluvias ya se empiezan a hacer presentes en distintas regiones del país, y con ellas se anticipa el arranque de la temporada de ciclones tropicales en México.

LEE ADEMÁS: Liguilla Clausura 2025: Partidos, fechas y horarios confirmados de los Cuartos de Final

De acuerdo con los pronósticos de la Secretaría de Marina (SEMAR), será a partir del 15 de mayo cuando inicie oficialmente esta temporada en el océano Pacífico, con “Alvin” como el primer ciclón tropical de 2025.

En contraste, para las costas del Atlántico —que incluyen el Mar Caribe y el Golfo de México—, la temporada de ciclones comenzará hasta el 1 de junio. En esa región, el primer fenómeno meteorológico previsto llevará por nombre “Andrea” y será el primero de una lista de 21 ciclones estimados para el año, según los modelos climatológicos.

¿Cuáles serán los estados afectados por “Alvin” el primer ciclón tropical en 2025?

Debido a su posición geográfica, México se ve afectado cada año por fenómenos meteorológicos tanto del Pacífico como del Atlántico. En el caso específico del Pacífico, la SEMAR pronostica la formación de 19 ciclones tropicales, y se espera que “Alvin” impacte potencialmente a varios estados costeros como Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, especialmente en las zonas del Golfo de Tehuantepec.

La temporada de ciclones y huracanes 2025 tendrá una duración hasta el 30 de noviembre. Para este mes de mayo, se espera una mayor presencia de lluvias por encima del promedio en las regiones centro, sur y oriente del país, lo que refuerza la importancia de mantenerse informados y preparados ante posibles emergencias.

En cuanto a la designación de nombres para estos fenómenos, la SEMAR explicó que desde 1953 se emplea un sistema aprobado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y supervisado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los nombres se asignan a partir de listas predeterminadas que se reciclan cada seis años, aunque pueden retirarse en caso de que un ciclón haya sido particularmente destructivo.

Cuáles serán los ciclones tropicales en el Pacífico para 2025

Para este 2025, los ciclones previstos en el Pacífico llevan nombres como Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, entre otros. En total, se manejan más de 20 nombres posibles, cubriendo el alfabeto de manera secuencial, como medida preventiva ante la intensidad de la temporada.

Por otro lado, los ciclones del Atlántico de este año también ya tienen nombres asignados, empezando con Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, hasta llegar a Wendy. Con esta información, las autoridades buscan mantener a la población alerta y preparada, además de fomentar una cultura de prevención ante fenómenos naturales que año con año ponen a prueba la capacidad de respuesta de las comunidades costeras mexicanas.