AIDA RAMÍREZ
Foto: Cortesía: @AMMJE
Aunque grandes empresas de tecnología –a nivel global– ya invierten en el mundo virtual denominado Metaverso, en México son aún pocos los esfuerzos que se han hecho para conocer y aprovechar todo el potencial que tiene este universo virtual paralelo.
De ahí que por primera vez en México, mujeres jefas de empresas han decidido tener un acercamiento con el universo virtual donde podrán realizar negocios y transacciones comerciales, como en el mundo real.
De esta forma, asegura la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), Sonia Garza González, la organización “se coloca a la vanguardia en el país y crea la primera Cumbre 2022 Metaversa, Universo Ilmitado”.
Ello, con el objetivo de hacer del conocimiento de las mujeres la trascendencia de las nuevas tecnologías, que conozcan los alcances del Metaverso y tengan las herramientas más adecuadas para capitalizarlas en beneficio de sus empresas y negocios.
La Cumbre, que se llevará a cabo del 7 al 10 de noviembre en Ciudad Obregón y en Hermosillo, Sonora, está dirigida a emprendedoras, empresarias, estudiantes, aliados estratégicos, especialistas en el tema, prestador@s de servicios y proveedor@s, así como público en general.
Pero además, entre las personalidades que estarán presentes destacan Alba Medina, presidenta de la Asociación Mexicana de Blockchain; Mónica Jiménez, Chief Metaverse Officer Yellow Stem de DAO Chameleon; Gabriela Delgado, directora general de la ONG “A favor de lo Mejor” y creadora de la primera subasta de NFT’s con causa social en México; María Elena Gallego, presidenta y directora general de Collectron International Management; Sandra H, business transformation and Growth Acceleration Strategist-Socrates Lab y los tiburones Ana Victoria García, Fundadora de Victoria 147; Braulio Arsuaga, CEO de grupo Presidente y Marcus Dantus, profesor invitado de emprendimiento e innovación en el IPADE.
El Metaverso fue desarrollado para convertirse en un nuevo universo, donde se realicen actividades sociales y económicas, igual que el mundo real; los negocios y las transacciones comerciales y bancarias, de todo tipo –utilizando criptomonedas y el e-commerce–, que generarán una economía digital paralela, “de la que no podemos quedar fuera”.
La coordinadora de la Cumbre Empresarial 2002 Metaversa, Universo Ilmitado, Adriana Castro señala será a través de conferencias y talleres como las asistentes “realizarán una inmersión a estas nuevas tecnologías que representarán enormes áreas de oportunidad para crecer, expandir sus operaciones y realizar negocios”.
Cabe recordar que la AMMJE es la asociación más representativa, con 56 años de existencia y cuenta con más de cinco mil socias, en 30 ciudades clave de diversos estados de la República, distribuidos en cinco regiones que cubren más del 60 por ciento del territorio nacional.
La AMMJE busca ser un modelo de incidencia que ayude a combatir la desigualdad económica del país, fomentando un pensamiento progresista y de futuro, así como una narrativa de oportunidades, “por ello, hacemos un llamado a la transformación masiva que integre una mayor cantidad de mujeres, aprovechando las ventajas de la información y tecnología, como toda organización exponencial y acorde a los tiempos que estamos viviendo”, señaló.
“Estamos convencidas de que el trabajo colaborativo, capacitación, inventiva y visión disruptiva generan nuevos caminos para reconectar negocios, reinventar industrias y tener un México más productivo, innovador y seguro”, dijo Mónica Jiménez, Chief Metaverse Officer.