El Instituto Nacional Electoral (INE) implementará en 2025 el Plan de Implementación de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026, con el objetivo de fortalecer la educación cívica en México.
LEE ADEMÁS: Claudia Sheinbaum celebra en Durango el reconocimiento que le hizo Trump
Esta estrategia, coordinada por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC), establece las acciones concretas que se desarrollarán hasta el próximo año con el objetivo de promover los valores democráticos y la participación ciudadana.
La ENCÍVICA se orienta al fortalecimiento de conocimientos, habilidades, actitudes y valores democráticos de la población, tanto en México como en el extranjero.
Para ello, el Plan de Implementación 2025 define tres objetivos clave, los cuales son:
1 Consolidación del Consejo de Evaluación de la ENCÍVICA: Este organismo brindará un seguimiento técnico-operativo continuo para evaluar los resultados obtenidos en la Estrategia y proponer mejoras que garanticen su efectividad.
LEE ADEMÁS: Mario Vázquez Robles acusa a Morena de querer cargar la ineficiencia del ISSSTE a los trabajadores
2 Inicio de operación de la Plataforma MOSE 2.0: Se trata de una herramienta diseñada para el monitoreo y supervisión de las acciones operativas, lo que permitirá medir el rendimiento y adaptar las estrategias según las necesidades y resultados observados.
3 Definición de acciones operativas para 2025: Se establecerán actividades específicas alineadas con la planeación estratégica del INE y la ENCÍVICA para optimizar la educación cívica en el país.
El órgano electoral explicó que el Consejo de Evaluación desempeñará un papel clave en la supervisión de la estrategia, garantizando que las acciones implementadas cumplan con los objetivos planteados.
Asimismo, la Plataforma MOSE 2.0 facilitará la recopilación y análisis de datos en en tiempo real, permitiendo ajustes estratégicos para mejorar la efectividad de la ENCÍVICA.