El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que ninguna instancia de gobierno ni funcionario público podrá promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio.
LEE ADEMÁS: INE invita a candidaturas del Poder Judicial a registrar su información en la plataforma “Conóceles”
La decisión se basa en que los spots y la información difundida hasta ahora no han sido imparciales e incluso contienen referencias a quienes impulsaron la reforma en cuestión.
Durante una sesión extraordinaria del Consejo General del INE, donde la resolución fue aprobada con ocho votos a favor y tres en contra, también se estableció que quedará prohibida la difusión de información sobre el diseño de las boletas electorales que se utilizarán en la jornada electoral.
Por lo anterior, en voz del INE, la consejera Carla Humphrey Jordan hizo un llamado a los tres Poderes de la Unión e instituciones “a que se mantengan fuera de esta difusión institucional y utilizando justamente recursos públicos para difundir la participación en este proceso”.
LEE ADEMÁS: México negocia con firmeza para evitar aranceles: Claudia Sheinbaum
A unas horas de que inicien las campañas y con el objetivo de mejorar la promoción del proceso electoral y bajo el argumento de que es el INE el que la organiza se propuso que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial cedan sus tiempos oficiales en radio y televisión para que sea el INE realice la difusión de la elección de manera equitativa.
“No se debe permitir que otras instancias gubernamentales en sentido amplio, Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, promuevan la participación ciudadana, que sería muy bien recibido que cedieran sus tiempos de transmisión, indicó el consejero Uuc-kib Espadas Ancona.
En este punto, Humphrey Jordan al recordar que en el órgano electoral “nos quedamos con menos recursos de los que necesitábamos y nos quedamos sin los tiempos adecuados para difundirlo”, hizo un llamado a los consejeros electorales para que “mantengamos como institución la obligación que tenemos de difundir los procesos en condiciones de imparcialidad de equidad”.
LEE ADEMÁS: Reactiva y sin estrategia respuesta del gobierno ante amagos de EU por aranceles: PRI
Los consejeros coincidieron en que el INE requiere mayores espacios para la difusión de información electoral. Por ello, los Poderes que deseen promover la participación ciudadana tienen la opción de ceder sus tiempos de transmisión al INE, permitiendo que sea la autoridad electoral quien utilice esos espacios para este fin.
Expusieron que, dado que las instituciones gubernamentales y sus funcionarios tienen prohibido hacerlo de manera autónoma, esta medida garantiza que la promoción de la participación ciudadana se realice bajo criterios de objetividad e imparcialidad.
Señalaron que no se trata solo de una formalidad legal, sino de evitar que los mensajes emitidos contengan enfoques que puedan comprometer la neutralidad del proceso electoral.
En este sentido, Taddei Zavala advirtió que el objetivo central “es garantizar dos principios fundamentales que deben prevalecer en cualquier contienda electoral, el de equidad y el de imparcialidad”.
La resolución fue aprobada con ocho votos a favor y tres en contra, en medio de cuestionamientos sobre la imparcialidad de la campaña promovida por el gobierno federal. Consejeros advirtieron que el contenido difundido hasta ahora favorece una postura específica sobre la reforma y rompe con la neutralidad que debe regir el proceso.