Inicia recorte Banxico a su tasa de interés, queda en 11.00%

Aida Ramírez / Ovaciones Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro.com A prácticamente un año de haber aprobado su último incremento de la tasa de interés cuando se ubicó en 11.25%, el 30 de marzo de 2023, este jueves la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) dio a conocer que decidió reducir en 25

Continue Reading →



Fachada del Banco de México (Banxico), en la calle 5 de Mayo en el Centro Histórico.

Aida Ramírez / Ovaciones

Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro.com

A prácticamente un año de haber aprobado su último incremento de la tasa de interés cuando se ubicó en 11.25%, el 30 de marzo de 2023, este jueves la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) dio a conocer que decidió reducir en 25 puntos base su Tasa de Interés Interbancaria a un día, para quedar en 11.00%, con efecto a partir de este viernes.

LEE ADEMÁS: Semana Santa 2024: ¿Abren los bancos el Jueves y Viernes Santo?

 

Ello no significa que de facto, las tasas de interés de los créditos que hayan sido impactadas por la decisión del instituto central, bajarán de golpe. Así como los bancos tardaron varios meses en incrementar en algunos puntos los intereses de algunos de sus créditos, también irán de a poco, reduciendo el cobro de intereses de algunos créditos, como al consumo.

Con esta decisión, “la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta de 3% en el horizonte de pronóstico”.

La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas.

Asimismo, señaló que en las siguientes reuniones, tomará sus decisiones en función de la información disponible; tendrá en cuenta el progreso en el panorama inflacionario y los retos que aún prevalecen.

Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria.

Sostuvo que “las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”.

El Banxico informó que votaron a favor de la decisión la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, así como los subgobernadores Galia Borja Gómez, Jonathan Heath y Omar Mejía Castelazo; y la subgoernadora Irene Espinosa Cantellano votó a favor de mantener el objetivo para la TII a un día en un nivel de 11.25 por ciento.

En su comunicado, el Banxico prevé que durante el primer trimestre de 2024 la actividad económica global se expanda a un ritmo ligeramente mayor al observado en el trimestre anterior, esto es, en los últimos tres meses de 2023.

Para tomar tal decisión, señaló que en México, las tasas de interés de valores gubernamentales presentaron movimientos acotados; el peso mexicano se apreció y su volatilidad disminuyó.

Mientras que se prevé que en el primer trimestre de 2024 la actividad económica muestre mayor dinamismo en relación con la debilidad registrada el trimestre previo; el mercado laboral continuó presentando fortaleza, además de que la inflación general anual, que había aumentado a finales de 2023 y en enero de 2024, disminuyó en febrero a 4.40 por ciento.

“Y ese descenso reflejó cierta reversión del componente no subyacente que la había presionado. Además, la inflación subyacente siguió disminuyendo, ubicándose en 4.64% en febrero”, señaló el instituto central que encabeza Victoria Rodríguez Ceja.